Una primicia mundial
Un equipo de 6 mujeres se embarcará en el reto deportivo de cruzar el Océano Pacífico en remo prono. Deportistas de alto nivel y especialistas en salvamento marítimo, llevan varios meses preparándose para estar listas. Remarán en turnos de 1 hora, día y noche, durante 3 meses.

El remo prono es originalmente una tabla dedicada al salvamento costero. Está diseñado para remar y desplazarse utilizando los brazos, en posición prona o de rodillas.
La élite del salvamento marítimo

Para semejante reto se necesitaba un equipo fuerte. Los seis remeros son todos profesionales de la disciplina, con un increíble palmarés en competiciones de remo y salvamento.
Emmanuelle Bescheron, una de las remeras, explica: "Todos compartimos la misma pasión por el deporte y cada uno tiene una experiencia del océano

Una travesía entre Mónaco y Atenas, de 1.100 millas, sirvió de prueba para validar el proceso y el equipo. Dos de ellos también cruzaron el Atlántico Norte en una barca de remos en 2009.
Pero hará falta una mente de acero para mantener el ritmo durante más de 90 días, explican: "Sí, la mente desempeña un papel importante. Pero cada uno tenemos nuestro propio ritual para tomárnoslo con calma durante los turnos de descanso: estiramientos, yoga. El movimiento repetitivo inherente al remo puede provocar lesiones de tipo tendinitis
Apoyar la causa de los niños enfermos
El objetivo de este extraordinario desafío deportivo es promover la asociación Cap Optimist, que ayuda a niños vulnerables que luchan contra el cáncer, como explica Emmanuelle:

"Los fondos recaudados se destinarán a diseñar y desarrollar acciones Sport & Mental para niños en Francia y en los países socios de la travesía. La Asociación también está desarrollando un programa de prevención "Un reto en mi cole" en colegios, escuelas primarias a corto plazo, para concienciar a los niños, desde muy pequeños, a cuidarse a través del deporte, la salud mental y la nutrición, a practicar actividades físicas y deportivas de forma regular y a creer en sí mismos y en su sueño."
Un catamarán de 18 metros para cuidarlos

Una travesía así sólo puede hacerse con el apoyo logístico de un barco de apoyo. Los remeros serán seguidos por una tripulación de 5 personas a bordo de un catamarán de 60 pies. Patrón, fisioterapeuta, enfermero o campista, cada uno tiene su especialidad en esta aventura en la que pueden pasar muchas cosas.

Una de las dificultades para el barco de acompañamiento será mantener una velocidad equivalente a la de los remeros, que se moverán a entre 3 y 5 nudos dependiendo de las condiciones.
También se prepararon cuidadosamente las velas nocturnas. Cada máquina de remo está equipada con una baliza PLB, un VHF y cohetes de socorro. Se han pegado tiras fosforescentes al tablero para facilitar su localización.

Otro problema es el mareo nocturno. La falta de una visual en el horizonte se compensará con un foco que aportará algo de luz, con el fin de aliviar el mareo.
El otro peligro procede de la fauna que frecuenta la zona de navegación, donde viven muchos tiburones. Se ha aplicado un gráfico de camuflaje al casco de la tabla y se ha instalado un repelente Shark Shield.
Puede seguir los progresos o participar en este increíble reto a través del enlace que figura al final del artículo.