Algunos marineros persiguen los icebergs, otros les temen. ¿En qué partes de los mares y océanos pueden encontrarse cuando se navega?
Zonas de nacimiento de icebergs
Los icebergs se forman cuando los glaciares se desprenden. En general, un iceberg se desprende de un glaciar cuando entra en contacto con el agua. Puede ser en un lago, un fiordo o directamente en el mar o el océano.
El iceberg también puede romperse como consecuencia de la acción de las olas, las mareas o, con menor frecuencia, un temblor de tierra. Más raramente, un pequeño iceberg puede crearse por la presión ejercida sobre la base sumergida del glaciar. El iceberg así formado emerge repentinamente a la superficie. Por tanto, tenga especial cuidado cuando navegue cerca de un glaciar.

De hecho, las zonas en las que es más probable encontrar icebergs durante la navegación son aquellas en las que los glaciares tocan los mares y océanos.

Icebergs a la deriva
Sin embargo, una vez desprendidos de su glaciar madre, los icebergs no permanecen allí. A menos que se acerque rápidamente a la costa, irá a la deriva con las corrientes y los vientos. Por ello, es muy posible encontrarse con icebergs a gran distancia de un glaciar. Al navegar, un buen conocimiento de las corrientes oceánicas permite estimar con mayor precisión la probabilidad de encontrarse con un iceberg en la ruta.
Las principales zonas de icebergs son los polos, Groenlandia, Georgia y Tierra de Fuego. En menor medida, pueden verse icebergs en Spitsbergen, Islandia, Labrador y Terranova, Nunavut, la isla de Baffin, la isla de Ellesmere y Alaska.
En el lado canadiense, por ejemplo, los icebergs se desplazan con la corriente de la isla de Baffin y la corriente del Labrador para llegar a Terranova. Se calcula incluso que el 90% de los icebergs de las aguas canadienses proceden de los glaciares de Groenlandia.
Como resultado, Canadá ha desarrollado una gran cantidad de conocimientos y herramientas para navegar en hielo. Los buques que navegan por aguas canadienses encontrarán una gran cantidad de recursos en el sitio web del gobierno canadiense, especialmente en el apartado "Ice Forecasts and Observations" (Previsiones y observaciones sobre el hielo). Entre ellos figuran las famosas cartas de hielo, de gran utilidad para la navegación.
