Conoce un programa deportivo y familiar
Antoine Houdet, creador y director del astillero Tricat, tiene raíces en las regatas oceánicas. Tanto en multicascos como en monocascos, ha acumulado una enorme experiencia, adquirida a lo largo de más de 75.000 millas de navegación.

En 1998, este piloto de catamaranes deportivos fue padre por segunda vez. Entonces buscó una solución más segura para llevar a sus hijos pequeños de vivac en un multicasco rápido. Decidió entonces construir él mismo un trimarán utilizando los flotadores de su Alado 18, un fórmula 18 demasiado deportivo para los niños pequeños. Así nació el primer concepto de Tricat, una solución llave en mano para transformar un catamarán deportivo en trimarán.

En 2002, para responder mejor a las exigencias del mercado, Antoine decidió diseñar íntegramente su primer trimarán, con la ayuda de su amigo Jack Michal, arquitecto de la oficina de diseño Multiplast. Así nació el Tricat 22.
Fabricado internamente desde el principio, el Tricat 22 ha sido un gran éxito gracias a su combinación de prestaciones, tacto, sencillez y seguridad. Aunque ya no se vende, sigue siendo un motivo de orgullo para la empresa y sigue encarnando el ADN de Tricat.
En 2006, el astillero lanzó el Tricat 25, en respuesta a la creciente demanda del mercado de una embarcación más cómoda y fácilmente plegable, capaz de acoger a más personas a bordo. Este nuevo modelo, que estandarizó el proceso de infusión en Tricat, se ha convertido en una referencia en su categoría y ha conquistado el corazón de los aficionados a los multicascos, con más de 80 unidades construidas hasta la fecha.

Es una prueba del compromiso de Tricat con la mejora continua de sus trimaranes, con numerosas evoluciones realizadas desde su creación. El Tricat 25 sigue presente en la gama actual de Tricat, en su versión evolutiva lanzada en 2014, que ha modificado sus flotadores, brazos de enlace y aparejos.
Una gama de trimaranes transportables y plegables de 20 a 30 pies

Tricat ofrece 4 modelos en su catálogo: desde el Tricat 20, diseñado para excursiones de un día o navegación costera, hasta el Tricat 30, equipado para cruceros de velocidad semi-alta.

Todos los modelos de la gama conservan el ADN del astillero, es decir, embarcaciones con una altísima calidad de construcción y un sistema de plegado rápido y sencillo.

Además del Tricat 25, lanzado en 2014, la última incorporación a la gama es el Tricat 6.9. Este trimarán se ha diseñado para satisfacer a una clientela joven, que incluye una familia y dos niños, que desea disfrutar plenamente del mar navegando en plano y que busca navegar con un presupuesto reducido.
El sitio ofrece tres niveles de equipamiento para satisfacer tres programas distintos:
- La versión estándar ofrece un precio de suelo listo para navegar con foque y mayor. Incluso en esta sencilla configuración, las orzas -siempre de sable en los flotadores- son de carbono, al igual que la pala del timón.
- La versión familiar está más equipada para pasar algunas noches a bordo. Incluye una cocina y un "kit de energía nómada" con una batería, dos tomas de mechero para recargar teléfonos móviles y una luz.
- La versión Premium ofrece más equipamiento, con colchones más gruesos, una mesa para la bañera o el salón, espacio de almacenamiento adicional y un sistema eléctrico completo.
Cabe señalar que las tres versiones también están disponibles en versión Sport, en la que el mástil es idéntico, pero gana una botavara más larga para soportar una vela mayor con cuernos y un foque solapado más grande.
El desarrollo sostenible en el centro del debate

Tricat, el constructor de trimaranes más antiguo de Francia, reconoce que la industria náutica no es actualmente un modelo de ecología. Por eso, el astillero busca constantemente nuevas soluciones para reducir su impacto medioambiental.

Ya en 2013, Tricat fabricó Gwalaz, un Tricat 23,5 en fibra de lino, lo que ha supuesto una experiencia gratificante para el astillero, al probar nuevos métodos de fabricación, como explica Antoine:
" A pesar del éxito de este prototipo, no consideramos que la fibra de lino sea actualmente una solución suficiente para el medio ambiente y para la producción en serie. Por ello, seguimos muy de cerca la evolución de la tecnología y los materiales. También nos comprometemos a minimizar nuestra huella medioambiental adoptando soluciones prácticas a nuestra escala.
En Tricat, fabricamos nuestras embarcaciones internamente y trabajamos con proveedores locales en la medida de lo posible para limitar nuestra huella de carbono. Trabajamos con socios en Auray para las velas, Vannes para los trampolines, La Rochelle para los mástiles y Séné para la tapicería, por ejemplo. También hemos adoptado la técnica de infusión desde 2006 para minimizar las pérdidas de material. Por último, reciclamos y clasificamos nuestros residuos para minimizar nuestro impacto en el medio ambiente"
El sitio en pocas cifras
Con sede en Sené de 2003 a 2011, el astillero se encuentra ahora en Plescop, en Morbihan. Desde su creación, el astillero Tricat ha fabricado unas 200 unidades. trabajan 12 empleados y producen unas quince unidades al año.
