Basándose en el V6, Mercury desarrolla ahora una gama de modelos de 175 a 225 CV. Para los 150 CV, el fabricante americano se basa en un bloque de 4 cilindros en línea de 3 litros. Pero, sorpresa, Mercury se ha sacado de la chistera un modelo de 150 CV, ¡basado en el V6 de 3,4 litros! Para diferenciarlo del "clásico 150" que permanece en el catálogo, este nuevo V6 se llama 150 R. R de carreras...
Probamos la 150 R, que también está disponible en una versión de 200 CV con el nombre de 200 R.
El hermano pequeño de la gama Racing

La gama Racing de Mercury está disponible a través de la red tradicional de distribuidores, pero está reservada a usuarios avanzados. Esta gama está realmente diseñada para embarcaciones de competición, con potencias de 500, 400, 300 y 250 CV, más 60 CV para las clases F3 y S4. Estos motores también están disponibles con subbases de competición específicas.
Carreras vendidas en concesionarios
El nuevo 150 R ha recibido el nombre de Racing y se distribuirá a través de la red tradicional de concesionarios. Este V6 está en una caja mucho más sencilla que sus hermanos mayores. De hecho, la cartografía del motor le proporciona mucho par en el arranque y una aceleración muy rápida.
Lo probamos en agua dulce con un casco Bayliner de 6,16 m y 1650 kg de peso, con 3 personas a bordo y 130 litros de combustible.
Actuaciones interesantes

De 0 a 20 nudos se pasa en 4,20 segundos. La velocidad máxima a 5.750 rpm es de 36,25 nudos (consumo de combustible de 50 l/h). A 4.000 rpm, estamos en 25,75 nudos (consumo de combustible 26,6 l/h). La mejor velocidad es a 3.000 rpm, donde el barco hace más millas por litro (1,18 M/l).
El suave sonido del V6
Por último, en cuanto al ruido, el inimitable ronroneo del V6 está muy presente. Para disfrutar plenamente del sonido, basta con dejar salir un poco el escape en una curva cerrada. Para los amantes de la mecánica, el sonido es un placer
Mandos eléctricos

En cuanto a los accesorios, este motor está disponible con una placa base estándar, pero con una relación de placa base ligeramente diferente a la del 175. Además, este motor dispone de mandos eléctricos que son realmente agradables de usar y ofrecen una conducción muy cómoda. Sin embargo, la ausencia de dirección eléctrica es lamentable. En su lugar, hay que utilizar un cilindro hidráulico convencional.
Un diseño agresivo
Por último, pero no por ello menos importante: el diseño. La decoración del capó del motor es un auténtico reclamo, y por sí sola hace que quieras equipar tu barco con un 150R. Así podrás decir a tus vecinos en el pantalán que navegas en modo Racing