Llamamiento a donaciones para restaurar L'Hydroptère: dar alas al trimarán volador

L'Hydroptère, leyenda de los mares y poseedor de varios récords de velocidad a vela, hace un llamamiento a las donaciones para financiar su restauración. Este trimarán volador, salvado de la destrucción en 2019 y repatriado a Francia, espera volver a surcar los cielos en la primavera de 2025. En Nantes, un equipo especializado está trabajando para devolverlo a la vida, con el ambicioso objetivo de ponerlo de nuevo al servicio de la investigación y la innovación.

Un icono del patrimonio marítimo que necesita renovación

L'Hydroptère, auténtica proeza tecnológica ideada por Éric Tabarly, ha dejado su huella en la historia de la vela con sus extraordinarias prestaciones. Este trimarán se ha convertido en leyenda al batir varios récords de velocidad, superando por primera vez la simbólica barrera de los 50 nudos en 2009.

Sin embargo, a pesar de sus éxitos, el barco fue abandonado en 2015 en Hawái, donde esperó días mejores. No fue hasta 2019 cuando L'Hydroptère se salvó de la destrucción y, tras una breve preparación, fue repatriado a Nantes en 2023. Ahora, un equipo de entusiastas ha tomado el relevo para darle una nueva vida y el deseo de volver a hacerlo volar en 2025.

Un ambicioso proyecto de restauración en Nantes

Con base en Nantes, la misión del equipo de restauración es devolver a L'Hydroptère su carácter único y su potencial de velocidad. Este proyecto es algo más que restaurar un velero de carreras: se trata de preservar una joya del patrimonio tecnológico francés proyectándolo al futuro.

El objetivo no es sólo hacer operativo este barco, sino también ponerlo al servicio del interés general, la investigación y la innovación tecnológica. Mediante asociaciones, podría utilizarse como laboratorio flotante para experimentos científicos o proyectos de desarrollo sostenible.

Llamamiento a la solidaridad: particulares y empresas

Para finalizar la renovación y volver a poner en servicio L'Hydroptère, el equipo necesita recaudar 150.000 euros. Para conseguirlo, se ha lanzado un llamamiento a la solidaridad nacional. Los particulares pueden contribuir a través de un fondo Leetchi en línea y, en función de su contribución, beneficiarse de la posibilidad de inscribir su nombre en el barco o incluso volar a bordo una vez que el L'Hydroptère esté de nuevo en el agua.

Las contribuciones son gratuitas y estas son las recompensas que se ofrecerán:

  • 50 ? su nombre en la concha central
  • 250 ? su nombre en el mástil
  • 500 ? invitación para visitar el astillero o el barco en el pantalán para 2 personas + su nombre en el mástil
  • 800 ? un vuelo para 1 persona a bordo de L'Hydroptère
  • 1500 ? un vuelo para 2 personas a bordo de L'Hydroptère

En cuanto a las empresas, pueden convertirse en socias de este proyecto uniéndose a un club específico, lo que les ofrece, además de visibilidad a través de su logotipo en el trimarán, la posibilidad de organizar eventos en torno al barco, o incluso de que su personal vuele a bordo. Esta asociación también ofrece una oportunidad única de asociarse a un proyecto que combina historia e innovación.

Necesidad de equipamiento: una llamada al mundo de las regatas oceánicas

Para completar la restauración, el equipo de L'Hydroptère recurre también al mundo de las regatas oceánicas. El trimarán necesita un equipamiento específico, en particular..:

  • 2 cabrestantes 990 y 6 cabrestantes 65,
  • Un sistema hidráulico para la vela mayor y el timón,
  • Bombas rotativas y sistema de columnas,
  • Drizas, escotas y poleas.

Este equipamiento técnico es esencial para garantizar el rendimiento y la seguridad del barco una vez de nuevo en el agua. La contribución de los profesionales de la vela y la competición podría acelerar el proceso de reparación y garantizar que el Hydroptère recupere todo su potencial.

Preparando el regreso del trimarán volador en 2025

Con un calendario fijado para la primavera de 2025, el equipo está trabajando duro para que L'Hydroptère vuelva a volar. Además de la simple restauración del barco, este proyecto pretende transmitir a las generaciones futuras el patrimonio marítimo de Éric Tabarly y revivir un proyecto tecnológico de vanguardia.

Más artículos sobre el tema