D+22 Vendée Globe 2024, ¿en qué situación se encuentran los regatistas? Nuevo récord en Good Hope en modo Figaro

© Charlie Dalin #VG2024

Del 29 de noviembre al 2 de diciembre de 2024, la Vendée Globe estuvo marcada por un nuevo récord ecuatorial del Cabo de Buena Esperanza, establecido por Charlie Dalin (Macif Santé Prévoyance). Hoy, 9 patrones navegan por el océano Índico y las condiciones empiezan a refrescar. Además, tendrán que hacer frente a un importante sistema de bajas presiones entre el miércoles y el jueves.

29 de noviembre, nuevo récord al doblar el Cabo de Buena Esperanza

Este 29 de noviembre estuvo marcado por el paso del primero de los cabos del recorrido, el Cabo de Buena Esperanza. Charlie Dalin, patrón del MACIF Santé Prévoyance, lo cruzó en cabeza, estableciendo un nuevo tiempo récord para la travesía entre el ecuador y este cabo, con solo 7 días, 18 horas y 39 minutos. Mejora en 21 horas y 17 minutos el tiempo de Alex Thomson en la edición de 2016. Esta actuación subraya la rapidez y eficacia de su navegación por el Atlántico Sur. Los cuatro primeros navegantes, desde el líder hasta Sébastien Simon (Groupe Dubreuil), pasando por Thomas Ruyant (Vulnerable) y Yoann Richomme (Paprec Arkea), ¡se encuentran todos a menos de 35 millas! ¡Increíble a estas alturas de la aventura! Hace 4 años, si Charlie Dalin hubiera doblado el Cabo de Buena Esperanza en primer lugar, habría estado 300 millas por detrás de su perseguidor... Los navegantes iban tan rápido en este tramo que incluso perdieron la noción del tiempo...

La alta mar de Santa Elena desempeñó un papel decisivo, obligando a los patrones a ajustar sus trayectorias para evitar las calmas y optimizar su avance. Esta situación provocó numerosas trasluchadas y decisiones tácticas cruciales para mantener la velocidad y la posición en el pelotón de cabeza. Samantha Davies (Initiatives-C?ur), en 10? posición, cortó hábilmente las transiciones meteorológicas, evitando las zonas sin viento y manteniendo una velocidad competitiva. Isabelle Joschke (MACSF), 19?, optó por una ruta más hacia el sureste, anticipándose a los cambios meteorológicos para reposicionarse favorablemente.

© <a onclick=Jingkun Xu #VG2024" width="540" height="303">
jingkun Xu #VG2024

30 de noviembre, cambio de mando en la flota

El 30 de noviembre de 2024, los patrones de la Vendée Globe iniciaron su travesía del océano Índico, marcando una nueva fase de la regata caracterizada por cambios en el liderazgo y complejas estrategias de navegación.

Charlie Dalin, a bordo MACIF Santé Prévoyance fue el primero en cruzar la longitud del Cabo de las Agujas a las 23h30, lo que indica su entrada en el Océano Índico. Se trata de un paso crucial, que marca la transición entre el Atlántico y el Índico.

Poco después de este cruce, el líder de la flota se vio superado por sus rivales directos. Yoann Richomme (Paprec Arkea) y Sébastien Simon (Groupe Dubreuil) acortaron distancias, navegando tan cerca el uno del otro que casi aparecían como un solo punto en la carta. Esta proximidad permitió a Yoann Richomme hacerse con el liderato de la regata, poniendo fin a los ocho días consecutivos de liderazgo de Charlie Dalin.

Los patrones se beneficiaron de unas condiciones favorables que les permitieron mantener altas velocidades al borde de la Zona de Exclusión Antártica (ZEA). Esto dio lugar a una navegación intensa, que recordaba a las regatas Figaro, con diferencias mínimas entre los competidores.

Jean Le Cam (Tout Commence en Finistère âeuros Armor-lux) subraya la estrecha competencia dentro de su grupo, comparando la situación con vivir uno al lado del otro. En particular, mencionó un episodio en el que Giancarlo Pedote le aventajó en tres millas, lo que ilustra la dinámica competitiva y las frecuentes interacciones entre los patrones.

© <a onclick=Paul Meilhat #VG2024" width="540" height="303">
paul Meilhat #VG2024

1 de diciembre, transición a las duras condiciones de los mares del sur

El 1?? de diciembre de 2024, los patrones de la Vendée Globe iniciaron una importante transición a las duras condiciones del Océano Antártico, marcando un punto de inflexión en la regata.

Los navegantes se preparan para la llegada inminente de un tren de bajas previsto para mediados de semana, que anuncia condiciones meteorológicas más severas. Esta anticipación hace necesarios ajustes estratégicos, en particular la elección de pasar al norte o al sur de las islas Marion y Príncipe Eduardo, para gestionar mejor estos sistemas de bajas presiones.

La flota, que se extiende a lo largo de casi 4.000 millas náuticas, ha experimentado una notable aceleración, registrándose altas velocidades. Los patrones también han notado el cambio de ambiente, cambiando sus ligeros trajes por equipos adaptados al frío, en previsión de las condiciones más duras del Océano Antártico. Fabrice Amedeo (Nexans âeuros Wewise) expresó una cierta aprensión mezclada con entusiasmo ante la perspectiva de abordar el Océano Austral, subrayando la necesidad de abordar estas regiones con humildad.

© <a onclick=Isabelle Joschke #VG2024" width="540" height="405">
isabelle Joschke #VG2024

2 de diciembre, 9 patrones en el Océano Índico

El 2 de diciembre de 2024, los patrones de la Vendée Globe prosiguieron su avance por el océano Índico, marcado por condiciones meteorológicas cambiantes y estrategias de navegación complejas.

Los navegantes disfrutaron de unas condiciones relativamente clementes, con vientos moderados y temperaturas agradables. Sin embargo, se espera una baja importante de aquí al miércoles o jueves, que promete condiciones más exigentes y una navegación más técnica. Por tanto, los patrones deberán anticiparse a estos cambios y adaptar sus estrategias en consecuencia.

En cabeza, los nueve primeros competidores mantienen un ritmo constante, participando en una auténtica regata oceánica. Surgen duelos, como el de Romain Attanasio (Fortinet-Best Western, 15?) y Benjamin Dutreux (Guyot-Environnement, 14?), que ajustan sus trayectorias para optimizar su posicionamiento.

En la retaguardia de la flota, patrones como Jean Le Cam (Tout commence en Finistère âeuros Armor-Lux, 20áµ) aprovechan el aumento de la presión para reducir la diferencia con sus predecesores, en particular con Isabelle Joschke (MACSF, 19áµ), que llegó a estar hasta 400 millas por detrás de ellos. Esta remontada es un testimonio de la competitividad y la determinación de los regatistas, incluso en la cola del pelotón.

Han sido 48 horas llenas de incidentes para Eric Bellion, que ha tenido problemas técnicos en su IMOCA Stand As One - Altavia. A las puertas del océano Índico, sus timones de babor y estribor se han roto a la vez, provocando espectaculares amontonamientos en condiciones nocturnas difíciles, con 25 nudos de viento.

Tras 8 horas de esfuerzo para reconstruir un sistema fiable de bajada del timón, el patrón recuperó la confianza a pesar del desgaste mental y físico. Este episodio, que él describe como "una pérdida total de control, como si se arrancara un volante en la autopista", fue una prueba de resistencia y resiliencia.

Reanudando su avance hacia el Cabo de Buena Esperanza, Eric Bellion afirma estar de nuevo confiado y listo para afrontar los retos del Sur Profundo, decidido a alcanzar al pelotón que le precede.

© <a onclick=Benjamin Dutreux #VG2024" width="540" height="405">
benjamin Dutreux #VG2024

Más artículos sobre el tema