Embarcarse en un viaje de entrega invernal, lejos de la tranquilidad del verano, significa sumergirse en una aventura en la que cada momento requiere una preparación rigurosa y una vigilancia reforzada. Estas travesías, a menudo accidentadas e imprevisibles, exigen una preparación meticulosa para garantizar la seguridad de la tripulación y del barco. Hemos preguntado a Darel, un experimentado patrón acostumbrado a enfrentarse a los elementos invernales, cuáles son los puntos clave que hay que comprobar antes de soltar amarras.
Perfil: Darel es un ávido navegante desde la infancia (lanchas neumáticas, botes de remos, windsurf...) y, tras 15 años en el sector de la contratación, la formación y la integración, se pasó a la marina mercante: "Soy marinero desde niño No podía permitirme comprar un barco, así que me gané la vida con ello ", afirma. Desde entonces, ha embarcado para diversos armadores: lanzaderas de pasajeros, veleros antiguos, transbordadores, pesca, escuela de vela y navegación en buques emblemáticos: el barco francés más antiguo Le Belem, el velero oceánico Le Ponant, una travesía transatlántica en un Gunboat... Pero cada navegación tiene su curva de aprendizaje, y hay que mantenerse alerta en todo momento, porque " No hay nada más terrible que el mar para domar a un hombre "Como dijo Homero en La Odisea, VIII, 138 - s. IX

Barco: "Tu mejor aliado merece toda tu atención"
" Antes de pensar en navegar, en olas o en viento, compruebe primero su embarcación. Tiene que estar preparado para soportar el esfuerzo. "Estas palabras del capitán, que ha participado en más de veinte convoyes invernales, preparan el terreno. El barco se convierte en un refugio, en un aliado, y cada detalle cuenta.
- Suelos y maletero : " Levante todos los suelos y compruebe lo que hay debajo. Una fuga de agua o gasoil puede pasar desapercibida en puerto, pero convertirse en un verdadero problema en alta mar. Tómate tu tiempo para revisar las sentinas, sobre todo alrededor de las bombas y los depósitos. "
- Depósitos llenos de gasóleo y agua : " En invierno, conviene ser generoso con las reservas. Disponer de un buen margen de seguridad te da tranquilidad ante los imprevistos. "
- Motor y nivel de aceite : " Piense en el motor como su comodín. Incluso en un velero, en una borrasca o una emergencia, puede salvar el día. Comprueba los niveles de aceite, la correa y pruébalo antes de salir de puerto. "
- Aparejo el patrón insiste en inspeccionar la jarcia firme y la jarcia de labor: " Una driza desgastada o un obenque debilitado pueden resultar críticos con 30 nudos de viento. Dedica una hora a inspeccionar cada componente. "
- Instrumentos y molinete : " Ningún instrumento es inútil en invierno. Comprueba tu GPS, tu radar y prueba tu AIS. "Por último, no descuides el molinete: " Imagínese tener que fondear en caso de emergencia en mitad de la noche... sin molinete. "

Tiempo: "El invierno no perdona los errores de lectura"
El tiempo se convierte en el árbitro de cualquier viaje de entrega invernal. " El más mínimo error en la interpretación de los archivos meteorológicos puede convertir una travesía en una pesadilla, o incluso en una tragedia. "
- Anticipación y análisis el patrón aconseja no contentarse con aplicaciones básicas: " Información cruzada de varios modelos meteorológicos. "En invierno, las condiciones cambian rápidamente y hay que planificar con flexibilidad.
- Ventanas meteorológicas : " En invierno, es mejor esperar dos días a que haya una buena ventana que arriesgarse a ser golpeado por una baja. Los vientos de 40 nudos no son héroes, son destructores. "
- Escuchar los locales en algunos puertos, los pescadores y navegantes locales pueden ofrecer consejos inestimables. " Conocen las trampas locales, como las zonas donde el oleaje sube de repente o la corriente se hace más fuerte. Nunca subestimes su experiencia. "

Pasajeros: "Una buena tripulación marca la diferencia"
Tanto si tus compañeros son novatos como experimentados, tienen que estar preparados, tanto física como mentalmente. " Los pasajeros son su mayor fortaleza, pero también su mayor debilidad si no los prepara adecuadamente. "
- Salud el patrón insiste: " No pongas en peligro la salud. Si alguien tiene tos o parece enfermo antes de la salida, es mejor posponerla. En invierno, la gripe en el mar puede ser un verdadero problema. "
- Alcohol y estado de alerta : " Nada de tripulación borracha, nunca. En el mar, cada segundo cuenta, y necesitas a todo el mundo al 100%. "También recomienda tener un botiquín bien surtido, con medicinas para combatir el mareo, que puede sorprender hasta al más duro de los marineros.
- Cohesión de la tripulación : " Es esencial informar a la tripulación antes de partir. Explique el plan de navegación, las funciones de cada uno y qué hacer en caso de emergencia. Un equipo bien informado es un equipo más tranquilo. "

Navegación: "Sé flexible y prepárate para todo"
En invierno, incluso el plan de navegación mejor trazado tiene que poder evolucionar. " No se puede trazar una línea recta en un mapa y esperar que todo vaya según lo previsto. "
- Plan adaptable : " Prepare un itinerario principal, así como planes B y C. Localiza puertos protegidos y posibles fondeaderos en caso de emergencia. "
- Cuarteles bien organizados : En invierno, las noches son largas y las temperaturas amargas. " Asegúrate de que cada miembro de la tripulación sabe cuándo le toca el turno y dispone del equipo necesario para mantenerse caliente. "
- Mapas en papel y herramientas tradicionales : " Aunque dispongas de un rastreador GPS de última generación, lleva siempre a bordo mapas en papel y una brújula. La electrónica puede fallarte en el peor momento. "
El patrón concluye con una sonrisa: " En invierno, la precaución no es una opción, es una obligación. Pero si estás bien preparado, pueden ser las travesías más memorables de tu vida. Imagínese al amanecer, contemplando un gélido amanecer sobre un mar plateado, con la sensación de haber asumido un reto extraordinario. Es en estos momentos cuando la aventura marítima revela toda su grandeza. "

Seguridad: "Cuando las cosas van mal, ella es la que te salva"
El equipo de seguridad es el seguro de vida de una tripulación. En invierno, las condiciones extremas aumentan los riesgos, y cada minuto cuenta en caso de incidente. El patrón insiste: "Antes de zarpar, pregúntese si está preparado para afrontar una situación crítica. "
- Equipamiento actualizado compruebe cuándo se ha revisado su balsa salvavidas. " Una balsa mal mantenida puede quedar inservible cuando la necesites. Compruebe también los cinturones, arneses y líneas de vida. En invierno, nadie debe subir a cubierta sin estar sujeto. "
- VHF y comunicaciones pruebe su VHF y, si es posible, lleve una EPIRB (baliza de emergencia) Si tienes que abandonar el barco, esta pequeña cosa puede salvarte la vida. "También se recomienda una VHF portátil de reserva.
- Lámparas y visibilidad : " En invierno, los días son cortos y las noches oscuras. Ten linternas frontales para cada miembro de la tripulación y un faro potente para las maniobras nocturnas. "
- Formación en maniobras de emergencia : " Dé una sesión informativa sobre los procedimientos de recuperación de hombres al agua. Todo el mundo debe saber qué hacer si alguien cae por la borda. En invierno, una persona en aguas frías tiene menos de 15 minutos antes de sufrir hipotermia. "
El patrón concluye esta sección con un simple recordatorio: " El invierno no perdona. Prepare su barco, su tripulación y a usted mismo para cualquier cosa que pueda ocurrir. Esta preparación le dará tranquilidad y confianza, incluso si todo va bien. "

Convoyar en invierno: todo un reto
Navegar en invierno no es una aventura que deba tomarse a la ligera. Con condiciones meteorológicas exigentes, días más cortos y mayores riesgos, cada etapa requiere una preparación meticulosa y una ejecución impecable. Sin embargo, para los patrones y sus tripulaciones, estos convoyes son una oportunidad única para poner a prueba sus habilidades y optimizar cada elección de navegación.
Al final, estas misiones de invierno, aunque duras, mejoran la experiencia y la eficacia de quienes las emprenden.