En un barco, a menos que se utilicen bidones, no se puede confiar en la gravedad para distribuir el agua a los distintos puntos de toma. Desde los depósitos hasta los grifos, se necesita un circuito, una bomba y, a veces, un depósito de agua caliente. Un sistema relativamente sencillo, pero que merece ser detallado.
En el punto más bajo
El suministro de agua por vía terrestre depende de la gravedad. El agua se almacena a gran altura en torres de agua, y su propio peso garantiza una presión suficiente. En los barcos, los depósitos se colocan en el punto más bajo. Suelen tener tres aberturas: dos en la parte superior para el llenado y la ventilación y una en la parte inferior para la distribución.

Historias de bombas
Aunque existen bombas de pie o manuales, en la mayoría de los casos son eléctricas y automáticas, es decir, basta con abrir un grifo para que salga agua. Este milagro es posible gracias a un interruptor integrado en el grifo o, más comúnmente, a un presostato, un dispositivo que reacciona a la presión.

El presostato, interruptor automático
El presostato consiste en una membrana de goma, una de cuyas caras está en contacto con el agua del circuito. Bajo presión, la membrana se deforma y actúa sobre un interruptor que controla el arranque y la parada de la bomba. Cuando se abre una válvula, la presión baja y la bomba se pone en marcha. Cuando la válvula se cierra, la presión aumenta y la bomba se para.

Un recipiente a presión
Para que estas paradas sean más fluidas y evitar que la bomba se ponga en marcha al menor enjuague de los dedos, se suele añadir un depósito de inercia: un depósito lleno de agua en el que se expande una vejiga inflada con aire para liberar un poco de presión. Cuando una bomba, un presostato y un depósito de inercia están en un mismo aparato, se denomina unidad hidráulica.

Calorías recicladas
Cada vez hay más barcos con agua caliente. En realidad no se trata de un calentador de agua, sino de un depósito aislado. El agua se calienta mediante una resistencia eléctrica o mediante una bobina por la que circula el agua de refrigeración del motor. Una especie de intercambiador que recupera el calor que de otro modo se perdería.

Regular la temperatura del agua
El agua caliente producida de este modo puede escaldar, y es importante que se distribuya mediante un sistema termostático. Puede ser un regulador de temperatura o un grifo mezclador que evite el riesgo de quemaduras.

Una red sin misterio
Las tuberías pueden ser metálicas o de plástico. Las instalaciones más básicas se realizan con tubería flexible, unida mediante abrazaderas Serflex, mientras que las más avanzadas se ensamblan mediante conectores rápidos o soldadura tradicional. La mayoría de las obras hidráulicas modernas se basan en tuberías PER, de polietileno reticulado, muy fáciles de montar mediante racores. La flexibilidad de estos tubos les permite soportar muy bien las vibraciones.

Las aguas residuales suelen evacuarse por gravedad, salvo en las duchas, donde el receptáculo suele estar situado por debajo de la línea de flotación. Una bomba evacua entonces al exterior, o al depósito de aguas grises, si el barco está equipado con uno.