Para elegir el molinete adecuado, es importante tener en cuenta una serie de parámetros, así como las principales características técnicas del producto. La elección del tipo de molinete debe basarse en la eslora de la embarcación, la potencia del motor (en vatios) y la fuerza de tracción máxima necesaria. El mayor problema será sin duda el espacio disponible para colocar el molinete.

1 - Tipo de molinete: vertical u horizontal
Los molinetes se denominan verticales u horizontales, según el eje de rotación del carrete. Los molinetes verticales y horizontales tienen ventajas e inconvenientes según su diseño y uso.
El molinete vertical suele ofrecer una mayor eficacia de tiro, ya que la cadena o el cabo dan una vuelta completa alrededor del carrete, lo que garantiza una buena sujeción. Este tipo de molinete también ocupa menos espacio en cubierta, ya que el motor está montado bajo cubierta, lo que libera espacio en cubierta y evita que los cabos se enganchen en él. Por último, desde un punto de vista estético, el diseño compacto y la instalación bajo cubierta hacen que el molinete vertical sea menos visible, lo que contribuye a una apariencia más limpia y ordenada en cubierta.
Por el contrario, instalar un molinete vertical puede ser más complejo y costoso, ya que requiere perforar la cubierta y garantizar un sellado adecuado para proteger el motor bajo cubierta. El acceso al motor para su mantenimiento o reparación puede ser más difícil, ya que a menudo es necesario trabajar en espacios reducidos bajo cubierta o en el cofre del ancla.

En comparación, el molinete horizontal es más fácil de instalar porque todo el equipo está montado en cubierta, lo que simplifica el proceso y reduce la necesidad de taladrar y sellar. El acceso al motor y a los componentes es más fácil, ya que todo está montado en cubierta, lo que facilita el mantenimiento y las reparaciones. Por otro lado, ocupan más espacio en cubierta, lo que puede ser una desventaja en embarcaciones donde el espacio es limitado. Y tener el molinete y sus componentes expuestos en cubierta puede ser menos agradable estéticamente y presentar un riesgo de enganche para las escotas, o incluso de tropiezo para la tripulación.
Al final, sin embargo, la elección del modelo depende sobre todo del espacio disponible en la embarcación para alojar el motor y el piñón, y de la posibilidad de fijar el molinete en un punto muy sólido de la cubierta.

2 - Fuerza de tracción y potencia del motor eléctrico
La potencia del motor del molinete debe corresponder al tamaño de la embarcación y a las condiciones de uso previstas. La tensión de alimentación (12 V o 24 V para embarcaciones de recreo) debe ser compatible con el sistema eléctrico de la embarcación. Se requiere una potencia adecuada para garantizar que el molinete pueda funcionar eficazmente sin sobrecalentarse ni dispararse.
El molinete debe ser capaz de soportar el peso del ancla y la cadena. La capacidad de tracción del molinete, normalmente expresada en kilogramos o libras, debe ser suficiente para levantar el ancla del fondo marino. Es aconsejable elegir un molinete con una capacidad de elevación superior al peso combinado del ancla y la cadena para disponer de un margen de seguridad, por ejemplo cuando el ancla está cargada de limo o algas.

3 - Tamaño del piñón y compatibilidad con el cablot
Es fundamental asegurarse de que el molinete es compatible con el tipo y tamaño de cadena o cable que se utiliza. Algunos molinetes están diseñados para funcionar sólo con cadena, mientras que otros utilizan una combinación de cadena y cable. Compruebe las especificaciones del molinete para asegurarse de que puede manejar el diámetro de cadena o cable que está utilizando. Algunos molinetes tienen incluso un cabezal dedicado al cable, además del piñón de cadena.