La revolución de los cambers: mayor rendimiento y control para las velas de windsurf

© Peterman DK

Desde los años 80, los cambers han transformado las velas de windsurf, inspirando diseños más aerodinámicos y contribuyendo a batir récords de velocidad. Pero, ¿cuál es su impacto real en la vela?

Desde los años 80, los cambers han revolucionado las velas de windsurf al introducir diseños más aerodinámicos, con unas prestaciones de velocidad inigualables. Hoy en día, estas piezas técnicas son esenciales en slalom y freerace, donde proporcionan perfiles estables y potentes que maximizan el rango de uso de las velas. Veamos más de cerca el papel de los cambers y su influencia en el rendimiento en el agua.

Acción de cámara: mayor estabilidad y rendimiento

Las combas son piezas de plástico fijadas a los extremos de los sables y colocadas alrededor del mástil, como anillos que rodean y sujetan la vela. Su función principal es crear una curvatura específica en el primer tercio de la vela, justo después del borde de ataque. Esta curvatura crea un perfil aerodinámico que recuerda al ala de un avión, un perfil estable que mantiene su forma incluso bajo una fuerte presión del viento.

Al regular la tensión de la vela y garantizar que los sables permanezcan alineados con el mástil, los peraltes aseguran un flujo laminar de aire por toda la superficie de la vela, evitando las turbulencias. Este flujo regular mejora la eficacia de la vela, aumentando la velocidad y optimizando el control, incluso en condiciones de viento muy fuerte. A diferencia de las velas sin cambers, que pueden deformarse bajo la presión del viento, los cambers mantienen una forma estable, lo que permite a la vela generar una sustentación constante y adaptarse mejor a las condiciones cambiantes del viento.

© Artranq
artranq

Este diseño no sólo mejora la potencia de la vela, al permitir que la superficie desarrolle más fuerza propulsora, sino que también aumenta la estabilidad direccional. Los peraltes contribuyen a mantener mejor el rumbo y reducen el riesgo de desviarse o perder el control, incluso en condiciones racheadas. Este mayor control es esencial en eslalon y regata libre, donde cada fracción de segundo y cada pequeño ajuste pueden marcar una diferencia significativa.

© Windjunkie
windjunkie

Acelerar y mantener la potencia en el agua

Contrariamente a la creencia popular, los cambers no proporcionan necesariamente una mejor salida al planear. De hecho, su función no es favorecer la velocidad inicial, sino optimizar la estabilidad de la vela una vez que el windsurfista ha alcanzado la velocidad de crucero.

© TechnoTR
technoTR

La estabilidad de los peraltes marca la diferencia en caso de variaciones del viento, como calmas y rachas. Reducen al mínimo la pérdida de sustentación, lo que permite a la vela superar estas fluctuaciones sin perder eficacia. En vientos flojos, donde una vela sin combas podría ralentizarse, una vela equipada con combas conserva cierta propulsión, por lo que el navegante no pierde velocidad. En cambio, en las rachas, la vela reacciona manteniendo una aceleración constante, sin saturación ni deformación de su perfil. Esto facilita la gestión del aumento de la presión del viento sin comprometer el control, un aspecto crucial durante las sesiones de alto rendimiento.

Además, esta estabilidad permite a los windsurfistas utilizar una mayor superficie de vela sin sacrificar la maniobrabilidad. Por ejemplo, un navegante puede permitirse añadir hasta 1,5 m2 de superficie extra con una vela equipada con cambers, en comparación con una vela convencional, manteniendo un excelente control.

© TechnoTR
technoTR

Peso y maniobrabilidad: compromisos necesarios

Elegir velas con combas también implica compromisos. Los cambers requieren un manguito más grande alrededor del mástil, lo que hace que la vela sea más pesada, sobre todo porque el agua se filtra en el manguito. Como resultado, la vela es más pesada en la mano, lo que puede limitar la maniobrabilidad y hacer más técnicas maniobras como la trasluchada. Esta mayor rigidez también impone un mayor esfuerzo al windsurfista, un punto a tener en cuenta para aquellos que buscan una navegación más ligera y ágil.

Ajustar la configuración de los peraltes según la disciplina

Las levas se presentan en diversas configuraciones, y cada tipo cumple unos requisitos de rendimiento específicos.

  • Velas estrechas enfundadas con 2 combas :

Estas velas están diseñadas para freerace y se dirigen principalmente a los navegantes que buscan un compromiso entre rendimiento y manejabilidad. Su perfil es más ligero y fácil de controlar. La adición de 2 cambers proporciona estabilidad adicional y maximiza la potencia en condiciones de viento flojo, al tiempo que mantiene una buena manejabilidad.

Voile Gunsails exceed 7,5, 2 cambers
Velas de más de 7,5, 2 combas
Voile de Phantom IRIS Z, 5 lattes, 2 cambers, destinée au freeride-foil
Vela Phantom IRIS Z, 5 sables, 2 cambers, diseñada para freeride-foil
  • Velas de vaina ancha con 4 a 5 peraltes:

Las velas con 4 ó 5 cambers están diseñadas específicamente para los navegantes de eslalon y velocidad. Con un perfil más estructurado, estas velas están diseñadas para ofrecer una estabilidad óptima a altas velocidades y ayudar a mantener una potencia constante, al tiempo que facilitan el control durante las aceleraciones elevadas. El principal inconveniente es que suelen ser más pesadas, lo que puede hacer que las maniobras sean más físicas y requieran más fuerza para las maniobras rápidas.

Voile KA sails race 7.1, 4 cambers
Velas KA race 7.1, 4 cambers
Maui TR6 slalom, 4 cambers
Maui TR6 slalom, 4 cambers
  • Velas híbridas con 3 cambers:

Las velas de 3 levas son un compromiso entre las velas de freerace y las de slalom. Son ideales para los navegantes que practican diversos estilos de vela y buscan un modelo versátil. Esta configuración combina la estabilidad y la potencia de las velas de eslalon con una maniobrabilidad suficiente para un uso freeride.

Tenga en cuenta que con las velas con comba, el bombeo se vuelve un poco más técnico y las maniobras más físicas debido al peso. Cambiar de combadura a amura también puede resultar difícil.

Voile Simmer SCS m2, 3 cambers
Vela Simmer SCS m2, 3 peraltes

Los cambers hacen que las velas de windsurf sean más versátiles en toda la gama de vientos. Son una gran ventaja en eslalon y velocidad, pero también son adecuadas para freeride para los principiantes que buscan un mayor rendimiento, aunque se sacrifique un poco la maniobrabilidad. En cuanto a los principiantes, es mejor empezar con modelos freeride sin cambers, que son más fáciles de manejar y más ligeros. Sin embargo, la presencia de cambers requiere ciertos conocimientos técnicos. El montaje de la vela, lastrada por los cambers, es más largo y exigente, con ajustes para mantener una alineación perfecta entre el mástil y los cambers, que veremos en la segunda parte.

Más artículos sobre el tema