Cómo aparejar una vela de windsurf con peraltes: guía práctica para evitar errores

© M Gucci

Aparejar una vela de windsurf con cambers puede parecer complejo, pero con el método adecuado y algunas precauciones, la operación resulta rápida y sin complicaciones. Aquí tienes los pasos esenciales que debes seguir para optimizar el aparejo sin arriesgarte a dañar la vela.

Aparejar una vela de windsurf con cambers, a diferencia de una vela convencional, requiere una especial atención a los detalles, tanto para preservar la integridad del material como para optimizar el rendimiento en el agua. Una instalación correcta no sólo evita errores comunes, sino que también garantiza la longevidad de los sables y los cambers, así como un tensado perfecto del aparejo. Esta guía le guiará paso a paso por el proceso para montar correctamente su vela sin estrés ni riesgo de daños.

1. Elegir la zona adecuada para el aparejo

Antes de empezar a aparejar, la primera precaución es elegir una zona limpia y no abrasiva. Para una vela con combas, este aspecto es aún más crucial, ya que las combas, que ejercen presión sobre la vela, pueden deteriorarse fácilmente si se trabaja sobre una superficie rugosa. Una losa de arena bien alisada, una playa de arena fina, una zona de césped o incluso una lona limpia son opciones ideales: este pequeño gesto puede proteger tanto la vela como los cambers de daños prematuros.

Asegúrate de desplegar la vela de espaldas al viento.

2. Inserte el mástil en el manguito sin utilizar las combas

El siguiente paso consiste en deslizar el mástil montado en la funda de la vela sin colocar inmediatamente las combas. Es importante no tirar excesivamente de la funda del mástil, ya que esto podría dificultar la inserción del mástil. Asegúrese de insertar el mástil sobre los sables sin forzarlo, para evitar ejercer presión sobre los sables, lo que podría dañarlos. No se precipite, el objetivo es que el mástil esté bien colocado antes de pasar a la siguiente fase.

3. Aplique la tensión correcta a la presilla

Una vez colocado el mástil, hay que ajustar cuidadosamente la tensión del puño de amura. Se trata de una etapa delicada, ya que la tensión debe ser lo suficientemente fuerte como para doblar el mástil y reducir el hueco de la vela, permitiendo al mismo tiempo un fácil acceso para colocar los peraltes.

Empieza por introducir los cabos (los que se utilizan para tensar) en las amuras. Asegúrate de que estén bien colocados para no obstaculizar su acción. Tire suavemente de ellos mientras observa la curvatura del mástil. El objetivo es conseguir una tensión que permita que el mástil se doble ligeramente, reduciendo el hueco de la vela, pero manteniendo cierta flexibilidad en todo el aparejo.

© M Gucci
m Gucci

Tenga cuidado de no tirar demasiado de los cabos de amura: una tensión excesiva hará que la funda quede demasiado tensa y podría complicar la instalación de los peraltes. Si la tensión es demasiado baja, el mástil no se doblará lo suficiente y el hueco quedará demasiado pronunciado, lo que afectará al rendimiento de la vela.

Una vez ajustada esta tensión a un nivel medio, la vela estará lista para recibir los cambers en condiciones óptimas. Este ajuste es esencial para garantizar que los cambers se ajusten correctamente y que el perfil de la vela esté equilibrado.

4. Colocación de la pluma

Antes de instalar las combas, es aconsejable ajustar la botavara a la medida recomendada y enroscarla en la vela. Una vez colocada la botavara, cierre el asa delantera del mástil. Esto facilitará la colocación de las combas y le permitirá colocar la vela en el suelo sin romper los frágiles sables.

© M Gucci
m Gucci
© M Gucci
m Gucci

5. Colocación de los peraltes

Para colocar las combas, empiece por situarse junto a la ventana de la botavara. Colóquelos de uno en uno, empezando por los que están alrededor de la ventana y terminando con la comba inferior. Para ello, empuje hacia abajo el sable en el hueco de la vela con una mano y presione el extremo de la comba con la otra para que se apoye correctamente contra el mástil.

6. Aplique tensión a la tachuela

Una vez que las combas están en su sitio, es hora de volver a aplicar tensión a la amura. Existen varias técnicas para este ajuste, como utilizar la hebilla del arnés o el arnés en posición de navegación para empujar con las piernas. Tenga cuidado, sin embargo, de no deformar la hebilla ejerciendo demasiada fuerza. El uso de un separador puede ser una excelente opción para facilitar la operación.

© M Gucci
m Gucci

7. Fijación del ojo de escota

Una vez tensado el puño de amura, es hora de fijar el ojo del puño de escota. En esta fase, la tensión debe ser ligera, de apenas 1 ó 2 cm, para que la forma del perfil de la vela ya esté determinada por los peraltes. El objetivo es mantener la vela en su sitio sin tirar excesivamente de la botavara, ya que esto podría romper el perfil de la vela. Bajo presión, la vela sólo debe tocar ligeramente la botavara.

© M Gucci
m Gucci

8. Ajuste de la configuración final

Una vez colocado el aparejo, hay que realizar los últimos ajustes para optimizar la forma de la vela. Uno de los ajustes más importantes se refiere a la tensión del puño de amura, sobre todo en la parte inferior de la vela.

El objetivo es ajustar la tensión para aplanar la parte superior de la vela, permitiendo que la baluma (la parte trasera de la vela) se abra correctamente. Para ello, puede ser necesario "ablandar" (reducir la tensión) la mitad del segundo panel de la vela, desde la parte superior, para conseguir un perfil más liso y equilibrado. Este ajuste es esencial para evitar un calado excesivo y garantizar una buena propulsión. Algunas velas tienen marcas específicas en los sables o los alambres que indican la tensión ideal que debe aplicarse en cada zona de la vela.

Por último, si su vela tiene una correa en el pie (la parte inferior de la vela), puede ser útil tirar ligeramente de ella. Esto ajustará el hueco en la parte inferior de la vela y afinará su forma para un mejor control y rendimiento.

© M Gucci
m Gucci

Aparejar una vela de windsurf con cambers no es imposible, siempre que sigas estos pasos con atención. Cada detalle, desde la preparación de la zona hasta el tensado de los elementos, es importante para no dañar el material y garantizar un rendimiento óptimo en el mar. Aplicando estos consejos, podrás manejar tu aparejo con total tranquilidad y sacar el máximo partido a tus sesiones de windsurf.

Más artículos sobre el tema