Una salida histórica para las Bahamas
A las 22.25 horas del sábado 9 de noviembre de 2024, Alex Pella y su tripulación partieron de Huelva (España) para emprender la legendaria Ruta del Descubrimiento, siguiendo los pasos de Cristóbal Colón. ¿Su objetivo? Batir el récord de travesía hasta la isla de San Salvador, en las Bahamas, en menos de once días y siete horas, establecido por la tripulación del MAPFRE. Esta ruta, de más de siete mil kilómetros, representa un desafío humano y técnico.

Una tripulación internacional para un multicasco emblemático
Bajo el mando de Alex Pella, experimentado navegante y plusmarquista oceánico, seis compañeros de equipo, todos ellos expertos en navegación, se han embarcado en esta travesía. Entre ellos figuran nombres como Lalou Roucayrol, reputado técnico de multicascos, y Pablo Santurde, navegante experimentado, que aportan sus conocimientos para optimizar el MaxiCat. Este equipo multidisciplinar, compuesto por navegantes y técnicos especializados, está decidido a cruzar el Atlántico mientras se prepara para una circunnavegación del globo especialmente exigente.

El MaxiCat Victoria: un prototipo de carreras y durabilidad
La elección del MaxiCat Victoria, construido en Francia entre 1999 y 2000, forma parte de un enfoque basado en la reutilización y el rendimiento sostenible (Recycle). Este multicasco legendario, antiguo ganador del Trophee Jules Vernes, es rápido y adaptable, con una superficie vélica de hasta 990 metros cuadrados en popa y una velocidad máxima de 44 nudos. Su diseño combina ligereza y robustez, lo que lo convierte en una baza para esta travesía transatlántica, pero también en un laboratorio ideal para probar tecnologías y prácticas de sostenibilidad.

Preparar la vuelta al mundo a la inversa
Más allá de este récord transatlántico, el objetivo de esta travesía es preparar a la tripulación y al catamarán para el desafío definitivo: una circunnavegación del globo en dirección oeste, contra los vientos y las corrientes dominantes. Esta exigente travesía, apodada la "vuelta al mundo al revés", requiere una preparación meticulosa y una resistencia extraordinaria. La travesía de vuelta de San Salvador a España será una oportunidad para poner a prueba la resistencia de los navegantes y afinar los reglajes del barco.

Un homenaje a las grandes exploraciones y a la navegación sostenible
Este proyecto no es sólo deportivo, sino también histórico y medioambiental. Al seguir una ruta emblemática, la tripulación de Alex Pella rinde homenaje a la historia marítima al tiempo que adopta un enfoque respetuoso con el medio ambiente: alimentación sostenible, agua potable producida a bordo y limitación de las emisiones. Esta travesía transatlántica se convierte así en un símbolo de los nuevos retos que los navegantes modernos intentan superar reduciendo su impacto ecológico.