Repensar el diseño: ¿qué opciones arquitectónicas para los nuevos 44?
Detrás de la silueta familiar del Nuevo 44, Berret-Racoupeau ha introducido algunos cambios discretos pero específicos. El calado sigue siendo modesto, de 1,38 m, pero el casco presenta un escalón alargado por encima de la línea de flotación. Esta característica del casco, combinada con una escora invertida, revela una búsqueda del equilibrio dinámico al tiempo que ayuda a reducir la resistencia hidrodinámica.
En comparación, el Elba 45 ofrecía un enfoque más clásico, con un cofre menos discreto y una disposición de cubierta más horizontal. El aspecto del Nuevo 44 incorpora un estilo tenso, adaptado a los estándares estéticos contemporáneos, sin comprometer la funcionalidad.

Espacios habitables: volúmenes reconfigurados y mayor habitabilidad
Con 13,26 m de eslora y 7,44 m de manga, el Nuevo 44 ofrece una relación volumen/eslora más favorable que su predecesor. Dispone de más espacio habitable: 35,5 m² para la bañera/plaza, 15 m² para el camarote del armador, 10,7 m² para el flybridge y 9,2 m² a proa. En comparación con los 35 m², 13,5 m², 11,5 m² y 4,9 m² del Elba 45, estas cifras reflejan una optimización de la distribución.

La integración de un panel pasante en la parte delantera, la ventana corredera a todo lo ancho y la prolongación de la barquilla facilitan la circulación entre los espacios interiores y exteriores. El Elba 45 seguía estando más compartimentado, lo que limitaba la sensación de apertura.

Prestaciones y motores: opciones más racionales
En términos de rendimiento puro, la superficie vélica (vela mayor + génova) sigue siendo comparable: 123 m² para el New 44 frente a 124 m² para el Elba 45. El gennaker o spinnaker se mantiene en 130 m² en ambos modelos. Sin embargo, es probable que el New 44, que es 1,2 toneladas más pesado en vacío (15,2 T frente a 14,021 T), vea deteriorado su rendimiento a vela.

En cuanto a los motores, el Nuevo 44 ofrece una configuración estándar con 2 x 30 CV, frente a los 2 x 50 CV del Elba 45. Puede parecer un paso atrás, pero responde a una lógica de sobriedad, acentuada por la opción Smart Electric ODSea+ (2 x 25 kW) y la presencia de 2.000 W de paneles solares.
Navegación ergonómica: visibilidad y disposición aerodinámica de la cubierta
El Nuevo 44 conserva el puesto de mando que hizo del Elba 45 un éxito. Este puesto a media altura ofrece una mejor visión del agua, al tiempo que mantiene el vínculo con los distintos miembros de la tripulación. El puesto de maniobra, situado a proa, permite un control preciso de las velas.

La simplificación de la distribución de la cubierta y de los accesos, en particular la integración del flybridge como auténtico espacio habitable, muestra una evolución hacia un catamarán más familiar, más fácil de utilizar a diario.
Industrialización y lógica de la gama: ¿por qué sustituir la Elba 45?
El paso de 45 a 44 también se explica por lógica industrial. Fountaine Pajot armoniza sus gamas. El Nuevo 44 aprovecha los comentarios de los modelos anteriores, al tiempo que incorpora los estándares del astillero: motor eléctrico, portillos retocados, superficies optimizadas y mayor modularidad.
La decisión de sustituir el Elba 45 refleja el deseo de racionalizar los costes de producción, al tiempo que responde a la creciente demanda de yates cada vez más espaciosos, adaptados a la navegación en aguas azules y compatibles con las nuevas normas medioambientales.