El 80% de la contaminación de los océanos es de origen humano
Cada año, casi 9 millones de toneladas de residuos acaban en los océanos. Cada segundo llegan a nuestros mares 206 kilos de basura y en 2050 habrá más basura en el agua que peces.
La primera observación es que el 80% de ellas proceden de los continentes y no se vierten directamente al mar, y el 100% son de origen humano.
La Fundación Surfrider que trabaja para proteger el océano, partió de la siguiente observación: si el ser humano contamina, también puede adaptar su comportamiento.

Una aplicación para cambiar el comportamiento de los consumidores
La ONG ha decidido ir más allá en su enfoque de sensibilización lanzando una aplicación móvil gratuita. De hecho, el teléfono se ha convertido en nuestra vida cotidiana y nos acompaña durante todo el día.
Ocean's Zero es una aplicación desarrollada por la Fundación Surfrider para aprender a reducir los residuos y adoptar un estilo de vida más saludable y ecológico.
A través de 25 retos, la asociación espera educar a los usuarios para que reduzcan su producción, a diario y a su propio ritmo. Acciones sencillas y concretas para salvar los océanos, como espera la ONG, como sustituir las botellas de plástico por botellas de agua o rechazar las pajitas..

La aplicación Ocean's Zero también le ofrecerá diversas acciones para fabricar sus propios cosméticos o productos sanitarios, cambiar sus hábitos de consumo o poner a prueba sus conocimientos,
Tendrás un indicador de progreso para alcanzar un estilo de vida de cero residuos y podrás ver el efecto de tus acciones en los océanos. Pero también vea cuántos otros usuarios han logrado el mismo reto que usted y su impacto ambiental.
Un éxito de recaudación de fondos
La ONG ha recaudado fondos a través de Ulule para desarrollar su aplicación, sobre todo con el apoyo de la Fundación Bouygues Telecom. Y aunque sólo quedan 16 días para recaudar los esperados 20.000 euros (Nota del editor: a 4 de octubre de 2018), la Fundación Surfrider ya ha recaudado 19.370 euros