Apoyo universal
El Láser es un pequeño bote de diseño único de 4,23 m de longitud y un peso total de 59 kg. Fue creada en 1969 por los canadienses Bruce Kirby e Ian Bruce. Fácil de manejar, sencilla de montar y de dirigir, ¡es una de las disciplinas más practicadas en el mundo! A diferencia de otros tipos de navegación, sólo tiene una vela mayor, lo que también la hace accesible a un gran número de personas. Las embarcaciones son todas idénticas, por lo que es la habilidad del timonel la que marca la diferencia.
"Es una disciplina universal para nuestro deporte, muy fácil de practicar en las escuelas de vela. Alguien que quiera descubrir la vela puede hacerlo en un barco de los Juegos Olímpicos" explica Guillaume Chiellino, director del equipo olímpico francés de vela.

Dos categorías: Láser estándar y láser radial
Se trata de una disciplina en solitario, tanto en la categoría masculina (Láser) como en la femenina (Láser Radial). Aunque el casco es el mismo para todos, los barcos femeninos tienen un mástil ligeramente más corto y flexible y un 18% menos de superficie vélica que los hombres. Visualmente, la clase Laser Radial se distingue de la Laser Standard por el rombo rojo en la vela mayor de los barcos utilizados en la prueba femenina.
El Láser Estándar (ahora conocido como Ilca 7) se ha utilizado en los Juegos Olímpicos desde 1996, mientras que el Láser Radial (ahora conocido como Ilca 6) se introdujo en los Juegos de Pekín en 2008.
En Tokio 2020 participarán 34 competidores masculinos y 44 femeninos. La clase de diseño único significa que todos los atletas navegarán con barcos construidos y suministrados por el mismo fabricante.

Títulos de campeón olímpico
Dos regatistas ostentan el título de doble medallista olímpico en la clase Laser Radial. Lijia Xu (China) ganó el bronce en Pekín 2008 y el oro en Londres 2012. Marit Bouwmeester (Holanda) ganó la plata en Londres 2012 y el oro en Río 2016. Clasificado para Tokio 2020, este último podría convertirse en triple medallista.
En vela láser, el brasileño Robert Scheidt es el regatista olímpico más exitoso. Es uno de los tres únicos deportistas que han ganado cinco medallas olímpicas en vela, tres de ellas en Láser: oro en Atlanta en 1996, plata en Sydney en 2000 y oro en Atenas en 2004. Tras dos campañas en la Estrella (2008 y 2012), el brasileño vuelve a Tokio en su medio favorito. Si termina en el podio este año, se convertirá en el regatista olímpico más exitoso de la historia.
Sir Ben Ainslie también tiene cinco títulos olímpicos, dos de ellos en la clase Láser. El esloveno Vasilij Bogar también se ha hecho un nombre en la clase Láser con medallas de bronce y plata en 2004 y 2008. Por último, Pavlos Kontides hizo historia al convertirse en el primer atleta chipriota en ganar una medalla olímpica, al ganar la plata en Londres en 2012.

Bizuth y regular olímpico de la selección francesa
En la prueba femenina, Marie Bolou -de 29 años-, de Brest, representará a Francia. Después de una decepción en 2016, cuando se perdió la clasificación para los Juegos de Río, la joven que se entrena en el Pôle France, volverá en 2020 para sus primeros Juegos.

En el lado masculino, Jean-Baptise Bernaz, que participará en su cuarta campaña en unos Juegos Olímpicos tras Pekín en 2008 (8º), Londres en 2012 (10º) y Río en 2016 (5º), no necesita presentación. Aunque nunca ha ganado una medalla olímpica, tiene una gran experiencia en este deporte y espera conseguir la primera medalla olímpica para el láser francés.
