Viscosidad
Técnicamente hablando, la viscosidad (o grado SAE) es una medida de la resistencia al flujo de un fluido. Tenga en cuenta que durante el funcionamiento normal del motor, el aceite circula varias veces por el circuito cada minuto, de ahí la importancia de la viscosidad. En el caso del aceite de motor, la viscosidad se indica de dos formas (o dos grados), el grado en frío, también conocido como viscosidad dinámica, y el grado en caliente, también conocido como viscosidad cinemática.

Aceite de grado frío
El grado en frío es un número seguido de la letra W, mientras que el segundo número indica el grado en caliente. El grado en frío indica la capacidad del aceite para arrancar el motor y cebar la bomba de aceite en frío, es decir, su fluidez cuando el motor está frío y su capacidad para "pegarse" a las paredes. Por lo general, existen cuatro grados en frío:
0W: aprox. -30°C (-22 F)
5W: aprox. -25°C (-13 F)
10W: aprox. -20°C (-4 F)
15W: aprox. -15°C (5F)
En términos sencillos, cuanto más bajo es el índice, mejor es la viscosidad en frío, por lo que a menudo se recomienda un índice bastante bajo (inferior a 10) para climas fríos o en invierno.

Aceite de grado caliente
El grado en caliente es una indicación del espesor de la película de aceite cuando el motor está caliente (100 y 150° C (200 a 300 F). Existen cinco grados para este fin: 20, 30, 40, 50 y 60. Un número alto indica una película de aceite gruesa, lo que garantiza la protección y la estanqueidad. Por el contrario, un número bajo reduce la fricción y, por tanto, ahorra combustible.
En resumen, un motor que no funcione muy rápido o que rara vez se utilice a plena carga estará mejor con un grado caliente bajo (hasta 40). En cambio, un motor muy potente que funcione muy rápido y aumente de temperatura se beneficiará de la protección con un grado caliente superior a 40.
Por ejemplo
Para comprender mejor las implicaciones de estas diferentes clasificaciones, consideremos algunos ejemplos:
Un aceite 5W30 tendrá una buena viscosidad en frío, mientras que en caliente reducirá la fricción, pero ofrecerá menos protección y, por tanto, se degradará más rápido a plena carga.
Un aceite 20W50, en cambio, tendrá peor viscosidad en frío (habrá que tener cuidado al arrancar), pero resistirá mejor el funcionamiento a plena carga.
El objetivo es encontrar el equilibrio adecuado entre una buena protección y un bajo consumo.

Fotos Amsoil
Aceite mineral, sintético o semisintético
Además de la viscosidad y el rendimiento, existen tres tipos de aceite en el mercado: mineral, sintético y semisintético. Es sobre todo una cuestión de calidad y, por supuesto, de coste.
Aceite mineral
También conocido como multigrado, el aceite mineral es el menos caro, pero también el menos sofisticado. Es una buena opción si tienes un presupuesto ajustado y un motor viejo o de bajo rendimiento.
Aceite sintético
A diferencia del aceite mineral, el aceite sintético es el resultado de una amplia investigación. Es muy avanzado, con gran lubricidad y buena resistencia a las altas temperaturas. Esta calidad de aceite es perfecta para motores de gran potencia, alto rendimiento y alta carga, así como para los sistemas mecánicos más modernos.
Aceite semisintético
El aceite más versátil del mercado. Resistente a altas temperaturas y altamente lubricante, es adecuado para prácticamente todos los motores, especialmente para embarcaciones de recreo.