Si quieres cambiar el aceite tú mismo, lo primero que debes hacer es consultar el manual del propietario. Allí te dirán qué tipo de aceite debes utilizar, indicando el tipo, el grado y la viscosidad.

No obstante, esta información se ofrece para un uso normal y cotidiano. No tiene en cuenta su tipo de navegación ni la zona en la que navega. Por lo tanto, si no hace un uso muy específico de su embarcación y navega en un clima templado, el aceite recomendado por el fabricante es probablemente el mejor.
Un aceite adaptado a su uso
Sin embargo, para determinados usos, puede elegir un aceite ligeramente diferente para mejorar el rendimiento del motor, dependiendo también de su zona climática.
En general, si vive y navega en una zona fría, elegirá un grado de frío más bajo. En cambio, si vives y navegas en una zona tropical, es más apropiado un grado de frío bastante alto.

Del mismo modo, si tiene un motor viejo o de bajo rendimiento, le convendrá elegir un aceite de alto grado en caliente y, sobre todo, un aceite mineral, que es más barato y más adecuado para este tipo de motores.
Para un motor de dos tiempos, y en particular un motor de inyección directa, es imperativo utilizar un aceite TC-W3 o TC-W4 para los últimos modelos. De lo contrario, obtendrá un rendimiento inferior al óptimo.
Para un uso específico, un aceite específico
Por último, para un motor reciente o un motor utilizado frecuentemente a alta velocidad, como un barco de alta mar, sería mejor un aceite sintético con un grado en caliente superior a 40. En este caso, puedes utilizar incluso aceites de competición con aditivos específicos.

Un último consejo: "barato" suele ser la elección equivocada. De hecho, si quieres ahorrar el día del cambio de aceite, te arriesgas a gastar mucho más en consumo y mantenimiento en el futuro. Por eso es importante hacer los cálculos correctos.