El Fountaine Pajot New FP 41 (a la espera de conocer su nombre definitivo...) forma parte de una gama intermedia en la que el espacio a bordo, la facilidad de maniobra, el confort de crucero y la eficiencia energética se están convirtiendo en los estándares esperados. En esta categoría de catamaranes de 40 a 43 pies, la competencia es feroz. Varios fabricantes compiten entre sí en términos de ingeniería para responder a las expectativas de los propietarios y del mercado del chárter.

Un volumen interior rediseñado para un confort óptimo

Con una eslora de 12,10 m y una manga de 6,91 m, el FP 41 ofrece un espacio habitable cercano a los más altos estándares. La distribución está pensada para favorecer el movimiento y el confort: una bañera de popa de 17,7 m², un salón de 13,5 m², una bañera de proa y una cubierta lounge completan una oferta de espacios poco habitual en esta gama de tamaño. En comparación, el Lagoon 42 tiene una manga más ancha (7,68 m) pero una modularidad menos flexible.

Propulsión híbrida y autonomía energética: un verdadero paso adelante

Disponible en versión térmica o eléctrica, la FP 41 cuenta con un motor híbrido con generador a bordo, paneles solares de hasta 2.300 Wp y la opción de recuperación de energía mediante hidrogeneración. Este posicionamiento técnico supone una ventaja significativa frente al Bali 4.2, más pesado (15,9 toneladas) y menos centrado en la eficiencia energética.

Calidad de la construcción y procesos industriales

El casco del FP 41 se fabrica mediante infusión de resina viniléster, y la cubierta por inyección de doble molde RTM. Estas técnicas garantizan un laminado regular, un peso controlado y una mayor resistencia a la ósmosis. En comparación, el Leopard 42 sigue siendo más pesado (12,5 toneladas), con una estructura más imponente y un comportamiento a vela más rígido, pero sin duda menos reactivo.

Ergonomía del puesto de mando y gestión de las velas

El FP 41 destaca por la clara separación entre gobierno y maniobra. Tres winches Harken de tamaño 46, un acceso ergonómico y una consola bien organizada hacen que la navegación sea más segura. Sin embargo, la falta de una segunda litera protegida puede ser un problema si se compara con competidores como el Leopard 42, equipado con un flybridge central.

Alojamiento modular para crucero o charter

Disponible en versiones Maestro (suite del armador) o Quatuor (4 camarotes dobles), el FP 41 es ideal tanto para cruceros privados como para programas de chárter. El acceso a los camarotes de proa por las puntas está pensado para una tripulación profesional. En comparación, el Bali 4.2 apuesta más por una cubierta de proa fija y un acceso al salón central, a veces en detrimento de la circulación longitudinal.

Rentabilidad: una estrategia mesurada
El FP 41 tiene un precio de entrada de 404.400 euros sin IVA (versión de 3 camarotes), con la opción de propulsión eléctrica por más de 140.000 euros. En configuración Comfort, sigue siendo más asequible que el Lagoon 42 (a partir de 593.000 euros sin IVA) y el Leopard 42 (más de 629.000 euros). Un posicionamiento estratégico en la gama media, dirigido a clientes preocupados por los costes de explotación.

Con el FP 41, Fountaine Pajot propone un catamarán coherente, adaptado a la navegación semioscura. Menos espectacular visualmente que algunos de sus competidores, se distingue por un diseño industrial riguroso, opciones técnicas pertinentes y una gestión optimizada de la energía a bordo. Un modelo a tener muy en cuenta para proyectos de crucero de larga distancia en el Mediterráneo o las Antillas.