Aquila, reputado constructor de multicascos a motor, entra en el mundo de los catamaranes a vela. Tres modelos, de 44, 50 y 63 pies, abren una nueva página para este astillero chino con sede en Clearwater y respaldado por el grupo Sino Eagle.
Aquila se pasa a la vela

Aquila es conocida sobre todo por su gama de catamaranes a motor, distribuidos en todo el mundo. El anuncio de yates de crucero, bautizados 44ES, 50ES y 63ES, refleja una elección estratégica: ampliar su campo de acción volviendo a los fundamentos de la vela. Este movimiento se produce en un momento en que la demanda de multicascos de crucero sigue siendo fuerte, sobre todo en los mercados americano y caribeño.

La propulsión híbrida en cuestión
Los tres catamaranes Aquila incorporan un sistema híbrido denominado Hybrid Ocean Drive. Combina motores eléctricos y motores diésel, lo que permite al barco maniobrar silenciosamente en puerto o fondeado, conservando la autonomía y la seguridad de un motor de combustión interna. Para los navegantes, este tipo de propulsión significa menos contaminación acústica y maniobras más precisas. Por otro lado, requiere una gestión cuidadosa de la energía, y la energía diésel sigue siendo esencial para las travesías largas.

Una construcción orientada a los cruceros de larga distancia
Sino Eagle ha cimentado su reputación en procesos de construcción avanzados. Cascos, cubiertas y mamparos se moldean en una sola pieza por infusión al vacío con resina de viniléster, más resistente a la ósmosis que el poliéster estándar. La ausencia total de madera en las zonas estructurales reduce el riesgo de delaminación y aumenta la durabilidad. El astillero también destaca el uso de CFD (dinámica de fluidos computacional) y FEA (análisis de elementos finitos) para validar el rendimiento del casco. Todos estos yates se anuncian en la categoría A de la CE, garantía de su idoneidad para las travesías oceánicas.

Instalaciones a bordo y tráfico
El diseño del Aquila ES hace hincapié en la comodidad durante la navegación y el fondeo. La bañera fija de proa, accesible a través de un pasillo directo desde el salón, crea un espacio adicional protegido y acogedor. Cada camarote tiene un acceso independiente y un cuarto de ducha privado, lo que aumenta la intimidad a bordo. El salón y la cocina panorámica disponen de grandes superficies acristaladas para maximizar la luz natural. Un sistema de pescante patentado opcional completa el equipamiento para la botadura de la embarcación auxiliar.

Un equipo nacido de la competición y la carta
El diseño de los nuevos modelos reúne perfiles muy conocidos en el sector. Lex Raas, ex de Beneteau y Leopard, Jean Raas, ex de Moorings, y J&J Design, que ya ha diseñado más de cuatrocientos yates de serie, pilotan el proyecto. Junto a ellos, Nick Harvey (ex-Lagoon), Jure Zule (Shipman, Swan) y otros avezados navegantes aportan su experiencia de primera mano en cruceros oceánicos. Esta combinación de conocimientos de la navegación de alquiler, de regata y de producción pretende responder a las expectativas de los navegantes en términos de rendimiento, robustez y confort.
Una primera presentación en ferias internacionales
Los modelos de los tres catamaranes se verán por primera vez en el Salón Náutico de Annapolis, en octubre de 2025. El primer modelo a escala real, el Aquila 50ES, aparecerá en el Salón Náutico de Miami en 2026. La distribución se ha anunciado a través de The Catamaran Company para Norteamérica y el Caribe, mientras que los acuerdos para Europa y Asia aún no se han cerrado.