En el primer episodio del Capitán Darwin, conociste a Victor Rault. Tras varios años de misiones para la expedición Under The Pole, este camarógrafo/director se lanza a su propio proyecto de exploración de la navegación.
Este viaje de 4 años alrededor del mundo le permitirá seguir los pasos del científico Charles Darwin y estudiar la evolución de la biodiversidad 200 años después.
En este segundo episodio, explica quién fue Charles Darwin, entrevistando a John van Wyhe, historiador de la ciencia en la Universidad Nacional de Singapur, y autor de muchos libros sobre Darwin.
La vida de Charles Darwin
"Charles Darwin nació en Inglaterra el 12 de febrero de 1809. Su padre quería que fuera médico, pero al joven le interesaba más la naturaleza. Le apasionaba la ciencia, pero, en aquella época, no era una profesión, sino una actividad practicada por los sacerdotes.
Finalmente, se embarcó en el viaje del Beagle como científico para explorar territorios inexplorados y estudiar la geología y la biología. Este viaje, que partió de Plymouth en 1831, consistió en estudiar y cartografiar las costas del sur de América.
Durante 4 años, la expedición atravesará las costas, desde Brasil hasta Argentina, pasando por las Islas Malvinas y Tierra del Fuego, y las Islas Galápagos. En 1835, volvió a Inglaterra, con una travesía por la Polinesia, Nueva Zelanda, Australia, las Islas Cocos en el Océano Índico y Sudáfrica antes de llegar a Falmouth en 1836.
Durante esos años, Darwin estudió la naturaleza y descubrió especies desconocidas, antes de trabajar en su libro: "El origen de las especies por medio de la selección natural"
Misiones de Victor Rault
Al igual que Charles Darwin, Víctor también pretende estudiar ciertas especies animales. En Cabo Verde, se centrará en el pulpo y la alondra de Razo, que estuvo a punto de desaparecer hace unos diez años antes de ser reintroducida por una ONG. Por lo tanto, hoy ya no es una especie en peligro de extinción.
En Brasil, estudiará la pereza y la evolución de su ecología en relación con la devastación del bosque atlántico, su hogar, que ha perdido el 90% de su extensión original.
"Hice Sciences Po Rennes. Se aprende a establecer una metodología en relación con la bibliografía, a estudiar los puntos de vista, a cruzarlos y a devolver algo lo más objetivo posible. He seguido manteniendo esta metodología haciendo documentales"
Los resultados de sus estudios se utilizarán en documentales de YouTube para concienciar sobre el medio ambiente y movilizar la acción ciudadana en este ámbito.