Entrevista / VPLP analiza los trimaranes Ultim y Ocean Fifty antes de la Jacques Vabre

© Jérémie Lecaudey

VPLP está detrás de la mayoría de los diseños de Ultim y Ocean Fifty. Para saber más sobre estas dos flotas que estarán en la salida de la Transat Jacques Vabre 2021, hemos preguntado a Vincent Lauriot-Prévost sobre la evolución de las dos clases desde la última edición.

¿Cómo han evolucionado las aulas y qué cambios arquitectónicos se han producido desde la última generación?

Gitana (Maxi Edmond de Rotschild) estuvo presente durante la última carrera Ultima en la Transat Jacques Vabre en 2017. Volverá a estar presente en 2021 en su versión 2 con nuevos foils y nuevos timones. También encontraremos Macif 100 - hoy Líder real 2 - también en su versión 2, con nuevos foils, nuevos timones y una orza con ala de raya. Sodebo Ultim' 3 - para el que hemos participado en parte en el diseño del casco y los equilibrios, también estará en la línea de salida.

Le Maxi Edmond de Rotschild
El Maxi Edmond de Rotschild
Actual Leader 2
Líder real 2

Para Banque Populaire XI y SVR Lazartigue, hemos seguido el proyecto desde las primeras conversaciones hasta el lanzamiento.

Banco Popular fue reconstruido tras el accidente en la Route du Rhum 2018. Es una especie de evolución del anterior Banque Populaire IX. Es un barco de última generación, con foils y timones de última generación. Se ha hecho mucha investigación aerodinámica, todo lo que está en el aire, en la cubierta, el techo, la cabina y las maniobras.

Banque Populaire XI
Banco Popular XI

SVR Lazartigue es el último Ultim que ha salido de los hangares. Se trata de un desarrollo aún más contemporáneo. Partimos de una hoja en blanco y no de un diseño existente o de la optimización de un diseño existente. Es un enfoque mucho más avanzado, con eficiencia aerodinámica en cuanto a los cascos, los brazos de enlace y la interacción entre estos elementos. Lo diseñamos al mismo tiempo que el IMOCA Hugo Boss. Pensamos en un puesto de mando interior protegido en lugar de un puesto de mando semiprotegido y semiexpuesto. Todo lo que sucede, no se puede ver desde fuera.

SVR Lazartigues
SVR Lazartigue

Es un barco de última generación, el último en salir y le faltará más experiencia y preparación, pero tiene potencial.

Hoy en día, si tuviéramos que diseñar un nuevo Ultim, empezaríamos de nuevo desde SVR Lazartigue. Para todas las fases preliminares, hemos estudiado una versión de dos cascos en lugar de tres. Habría tenido la longitud y la anchura del Ultim y habría respetado todas las limitaciones, pero en dos cascos. Podríamos actualizar este concepto. Pero aún no estábamos preparados para ello.

Hasta la fecha, todos los desarrollos de estos barcos tienen que ver con la velocidad, la comodidad y la seguridad . Esto nos empuja a proteger cada vez más a las personas para que estén lo menos expuestas posible. Nos empuja a buscar ganancias de resistencia en el aire y en el agua. Cuando teníamos barcos que navegaban con dos cascos, esto generaba el 70% de la resistencia del casco. Ahora que navegan en dos o tres puntos, la resistencia es mucho menor. Esto pone en perspectiva la resistencia al aire, que solía ser marginal en los barcos más antiguos. Ahora es importante en estos nuevos barcos. Y el arrastre en el aire es significativo.

Sodebo Ultim'3
Sodebo Ultim'3

En el clase Ocean Fifty se diseñaron cuatro barcos. El primero Grupo GCA - 1001 Sourires . Es un barco antiguo, pero tiene la ventaja de haber sido utilizado para definir el peso mínimo de la norma. Por lo tanto, es un barco ligero en su construcción. Tiene la ventaja de la masa. Está bastante probado.

L'Ocean Fifty Groupe GCA - 1001 Sourires
El Grupo GCA Ocean Fifty - 1001 Sourires

Luego hay dos barcos que salieron al mismo tiempo, Leyton y Solidaires en Peloton - Arsep, de una generación intermedia. Leyton fue diseñado desde el principio para ofrecer protección para la navegación en alta mar. Toda la cabina, las maniobras y el puesto de mando están detrás de un gran carenado, una gran burbuja. Es un barco que ha sido bien desarrollado por el equipo de Leyton durante el invierno y esta temporada. Es un buen barco y una buena tripulación.

Solidaires en Peloton - Arsep También funciona muy bien. Es un poco más pesado que otros barcos. Si esta diferencia se nota en las regatas cortas con tripulación, se borra totalmente en el mar. Es bastante competitivo.

Solidaires en Peloton - Arsep
Solidaires en Peloton - Arsep

Koesio El barco de Erwan Le Roux tiene una historia bastante especial. La pusimos en marcha con Fabrice Cahierc, que llevó a cabo la construcción antes de decidir venderla. Erwan se encargó de ello. El barco es bastante perturbador. En los barcos anteriores, el mástil se colocaba tradicionalmente en el brazo delantero y la bañera en el brazo trasero acodado.

Koesio
Koesio

Aquí el mástil está colocado en el brazo de popa acodado. La cabina es larga y está totalmente protegida, dejando sólo los lados abiertos. Encontramos este tema iniciado en Macif 100 (actualmente Actual 2). La idea es poder cruzar el Atlántico, pero estar lo más protegido y seguro posible.

Tiene que probar algo, es nueva. Está bien diseñado para la navegación en alta mar, también para una tripulación de dos manos. Está en el peso mínimo y seguramente será competitiva en este campo.

¿Existe una evolución en las exigencias de los patrones?

Los grandes cambios consisten en poder navegar lo más seco y protegido posible en todos los barcos más rápidos. Este es un verdadero factor de rendimiento. Ahora estamos preparados para invertir peso para la protección. Este no era el caso hace 5 años, porque el peso era el factor de rendimiento. Pero la fatiga puede ser bastante perjudicial para el rendimiento.

Otra cosa importante, especialmente en las carreras con poca gente, es el piloto automático . El barco debe estar lo más equilibrado posible cuando los pilotos están en marcha. Tenemos que facilitarles su trabajo con barcos que respondan, con cambios de velocidad estables.

Pensar en la aerodinámica es algo que está muy presente, sobre todo para los Ultim que navegan regularmente por encima de los 30 nudos, aunque ciertamente son menos agitados que los barcos más pequeños. A partir de 22/25 nudos, hay que tener el menor número posible de frenos aerodinámicos. Estos barcos están en constante evolución.

En los Ultims, hay una nueva versión de apéndices cada cinco años. Estamos progresando, estamos aprendiendo cosas, sobre los materiales y el comportamiento. Hay muchas cosas que han evolucionado: el control, el control de la trayectoria (piloto automático) y el control de vuelo -los barcos empiezan a volar- y las actitudes. Tenemos que adaptar nuevos apéndices, porque antes el vuelo era menos estable. La tecnología nos lleva constantemente a evolucionar el nivel de rendimiento en función de los conocimientos que adquirimos en fases de 4 o 5 años.

¿Cuáles son los desarrollos futuros, especialmente para las próximas ediciones?

Sabemos que siempre hay algunos. Los Ultims tienen ciclos bastante largos. Están diseñados para durar 10/15 años. El Idec Sport -que no estará en la Transat Jacques Vabre- sigue teniendo el récord de la Jules Vernes, a pesar de ser un diseño de 15 años. Los barcos están ahí y hay muchas maneras de hacerlos ir más rápido modificándolos, cambiando elementos. Se trata de proyectos permanentes, cuya fecha de caducidad se desconoce.

Más artículos sobre el tema