Un barco eléctrico pero potente
La empresa finlandesa Axopar, conocida por sus embarcaciones de alto rendimiento y capacidad de navegación, ha decidido pasarse a los motores eléctricos.
Jan-Erik Viitala, fundador del astillero, explica: "Nos dimos cuenta de que había una demanda de embarcaciones más pequeñas con una autonomía razonable, todas eléctricas. La idea es poder utilizarlos en todas partes, pero sobre todo en zonas donde el uso de motores de combustión está limitado, como en algunas vías navegables de Ámsterdam, Suiza o Francia"
El Axopar 25, un modelo de 8 metros de largo desarrollado con propulsión eléctrica, al igual que el Axopar 22, ha sido equipado con un fueraborda de 300 caballos del fabricante de motores Evoy.
Jan-Erik Viitala continúa: "Los Axopar 22 y 25 se desarrollaron pensando en la movilidad eléctrica y se adaptan perfectamente a esta conducción por su peso, eficiencia, equilibrio y construcción modular."

El primer fueraborda eléctrico de 300 caballos
El nuevo motor Evoy es el primer motor fueraborda eléctrico de 300 caballos. Funciona a 800 voltios y se alimenta de dos baterías Kreisel de 63 kWh. La velocidad máxima es de 51 nudos a 5.732 rpm, su velocidad máxima. Su velocidad de crucero oscila entre los 20 y los 25 nudos, a cuya velocidad la autonomía es de 25 millas. Las baterías se pueden recargar rápidamente en aproximadamente 1 hora. Con un cargador de 32 amperios, tardará 4 horas.

Navegación cómoda y rápida, pero autonomía muy limitada
Tuvimos la oportunidad de navegar a bordo de este primer prototipo eléctrico en la bahía de Cannes. En cuanto a la velocidad y la sensación en el mar, sabíamos qué esperar ya que tuvimos la oportunidad de probar este mismo modelo el Axopar 25 está equipado con un motor fueraborda de 250 caballos. Gracias a su casco escalonado, el Axopar 25 es rápido y cómodo de navegar.
Si el objetivo del astillero es proponer un modelo eléctrico rápido para distancias cortas, no nos convence el concepto. A 20 nudos, la autonomía es de 25 millas y el consumo de 4,5 kW/milla, pero se reduce mucho a velocidades más altas. A 29 nudos, la autonomía es de sólo 12 millas, un tiempo de unos 36 minutos. Entonces, ¿es necesario ir rápido?

Un motor eléctrico no tan silencioso
Es más bien el motor lo que nos ha sorprendido. De hecho, aunque es eléctrico, el motor sigue siendo bastante ruidoso, como un motor de combustión. Esta observación nos hizo darnos cuenta de que los fabricantes actuales de motores de combustión interna han trabajado mucho en la insonorización de sus capós, ya que el ruido lo generan principalmente las partes mecánicas, en particular la transmisión.

Datos y estimación del consumo en tiempo real
En el cuadro de mandos, todos los datos del motor y de la batería se calculan en tiempo real. Esto significa que la distancia en millas que aún se puede recorrer y el tiempo de navegación restante, en función de la velocidad del barco, se muestran en directo. El monitor también muestra todos los datos relativos a la carga, la capacidad de la batería y registra los datos de navegación.


Los primeros modelos se lanzarán dentro de un año
Jan-Erik Viitala concluye: " En la actualidad, las baterías proceden del ámbito de la automoción, lo que limita la capacidad y el tamaño, pero a medida que se produzcan avances, éstos se trasladarán al sector marino. Se trata de un proyecto a largo plazo que requerirá largas inversiones en infraestructuras y soluciones sostenibles y rentables. El prototipo de crucero de día eléctrico interesará y atraerá a un nuevo tipo de cliente y llevará a más gente al agua"
Axopar seguirá desarrollando y optimizando sus modelos para la conducción eléctrica. Estos deberían estar listos para su lanzamiento al mercado en 8 o 12 meses. Mientras la energía eléctrica se desarrolla lentamente en la industria naval, ¿la idea es seguir navegando rápido pero ligero?