Una carrera transatlántica reservada a los corredores no profesionales

Creada a petición de corredores aficionados, la Cap Martinique está reservada a yates de entre 30 y 40 pies. La segunda edición comenzará el 14 de abril de 2024 y se desarrollará en una sola etapa. El recorrido es sencillo: salida de La Trinité-sur-Mer el 14 de abril de 2024, paso por estribor de la isla de Porto Santo, en el archipiélago portugués de Madeira, y llegada a Fort-de-France.
Los competidores más rápidos deberían completar el recorrido de 3.800 millas en unos veinte días.
Una aventura humana
Esta competición está abierta a navegantes aficionados, tanto en solitario como en doble, con la experiencia necesaria para una travesía del Atlántico. Para muchos, el evento es una aventura humana, como subrayan los organizadores Thibaut Derville y Jean-Philippe Cau:
" Son aventuras poderosas. A menudo es la realización de un sueño que está fuera del alcance de todos. El sueño de cruzar el Atlántico sigue ahí"

Los participantes y sus yates deben cumplir rigurosos criterios de cualificación y seguridad. Cabe señalar que el mes de abril suele ofrecer condiciones meteorológicas más suaves, lo que favorece una travesía en esta dirección. El recorrido, diseñado para evitar los temporales del norte pasando cerca de Madeira, será técnico, exigente desde el punto de vista deportivo y lo más seguro posible.
A 2 e confirma el éxito del acontecimiento
38 barcos estuvieron en la salida de la primera edición, que tuvo lugar en 2022. En 2024, casi 61 yates partirán de La Trinité sur Mer, lo que demuestra la popularidad de esta regata.

Del centenar de regatistas que tomarán la salida, 22 lo harán en solitario y 39 a dos. Los ganadores de la edición de 2022, Alex Ozon en solitario y el dúo Ludovic Gérard/Nicolas Brossay, vuelven a poner en juego sus títulos, pero esta vez en solitario para Ludovic Gérard.
Cada barco tendrá que representar una causa vinculada al desarrollo sostenible o social ondeando sus colores, ofreciendo así una visibilidad significativa a dicha causa. Los regatistas también tienen la posibilidad de contar con el apoyo de socios privados, vinculados o no a estas causas.