David, ¿cuál es su formación y cómo llegó a ser meteorólogo de la selección francesa?
Formé parte del equipo olímpico francés de vela en la clase 470 durante los preparativos olímpicos de Barcelona en 1992 y también para los preparativos olímpicos de Atlanta en 1996. Me incorporé al equipo francés en 2008 como meteorólogo del equipo de vela. Desde entonces, he seguido al equipo en los Juegos Olímpicos de Londres en 2012, Río en 2016 y Tokio en 2020.
¿Qué condiciones de viento encontrarán los atletas en Marsella?

El puerto sur está atravesado por tres sectores principales:
-cada quince días hay un pequeño mistral, establecido entre 15 y 25 nudos. Al ser muy cálido, no es muy potente. Se ve frenado por las barreras naturales y tiene dificultades para descender hacia el puerto sur.
-Las brisas térmicas, orientadas entre el sur y el suroeste, tienen su origen en el intercambio de calor entre la tierra a 35° y el mar, más fresco. Vientos de entre 5 y 15 nudos.
-Por último, el sureste, que viene de la Tierra. Pasa por encima de las colinas de Marseilleveyre, que están entre 300 y 500 metros sobre el nivel del mar. Tiene una intensidad de entre 5 y 25 nudos, por lo que es muy difícil de evaluar. Este sector ofrece un lado oportunista y puede dar lugar a grandes golpes tácticos si se lee correctamente el plan de navegación.
¿Cuáles serán las condiciones para el inicio de los Juegos Olímpicos?
El primer día no hará mucho viento, con 7-8 nudos, cerca del oeste, seguido de tres días con brisas térmicas del sur-sureste. Este viento rodea las colinas, con una intensidad de 8-15 nudos. Se levanta hacia las 13.00 horas, dura unas 3 horas y luego empieza a amainar.
Es probable que el fin de semana sea más activo, ya que se prevé la entrada del mistral. Esto podría crear grandes oportunidades para los pilotos, porque paradójicamente, el mistral es más complicado de anticipar. Es un poco aleatorio en cuanto a dirección y potencia.
¿Cómo interactúa con los atletas?
Todas las mañanas hay una previsión que describe lo que se van a encontrar en el agua. Les mantengo informados hasta las 9-10 de la mañana
Las previsiones son fiables en un 85%, pero con los fenómenos térmicos pueden producirse errores de 4-5 nudos. El objetivo es ofrecer un escenario y advertencias sobre los efectos de lugares concretos
Me adapto a cada serie. Tenemos una población muy variada en cuanto a edad, con distintos niveles de conocimiento. Estoy ahí para ayudarles a familiarizarse con las condiciones y a desarrollar su capacidad de leer el agua con la misma naturalidad que leerían un libro.
