La marca Silent Yachts, que antaño se consideraba divertida, ha sido emulada desde entonces, y cada vez son más los catamaranes que optan por la propulsión híbrida o totalmente eléctrica. Además, con esta versión Trideck, Silent también se posiciona frente a los cruceros más tradicionales, que suelen ofrecer menos espacio habitable.
Doble concurso para el 62 Trideck
Para hacer frente a esta doble competencia, Silent Yacht cuenta con su ventaja tecnológica, con un sistema de propulsión probado y una energía solar bien controlada.
Para competir con otros catamaranes de crucero, el Silent 62 Trideck también presume de un impresionante volumen interior. El barco también ofrece un grado de personalización y una larga lista de opciones que le permiten crear realmente su propio barco.
Por último, con un precio de salida de unos 2.500.000 euros, el Silent Yachts 62 Trideck sigue siendo bastante competitivo, dado que nos encontramos en un mercado en el que la personalización suele ser importante. En este ámbito, al Silent no le faltan argumentos. No sólo el catamarán está bastante bien equipado desde la versión estándar, sino que también viene con una larga lista de opciones para hacer de este barco "su" barco. Por si fuera poco, el astillero también está abierto a las peticiones de los propietarios que quieran añadir un toque aún más personal.
Garantía de por vida para los motores eléctricos
Por el camino, el Silent 62 Trideck se encontrará con barcos como el Explorador Serenity Eco 60 el nuevo Xquisite 60 solar Power y sus soluciones altamente innovadoras, y la estrella del segmento, el Sunreef 60 Eco Power con sus paneles solares integrados en el casco.
Frente a esta competencia bastante seria, Silent Yachts esgrime un último argumento, y no el menor: la calidad. El 62 Trideck viene con una garantía de 5 años para el casco, 8 años para las baterías, 25 años para los paneles solares y una garantía de por vida para los motores eléctricos, lo cual es bastante raro.