¿Cómo se define tramontaneâeuros?
La tramontana es un viento regional. Sopla en Occitania y, más concretamente, en Languedoc-Rosellón.
Este viento de norte a noroeste se acelera en un corredor creado por los Pirineos al sur y el Macizo Central al norte. El cuello de botella formado por estas cadenas montañosas crea un efecto venturi que multiplica por diez la fuerza del viento.

Tramontana a través de la historia
Las raíces de tramontana proceden del latín transmontanus (diccionario Gaffiot), que significa "más allá de las montañas", en referencia a sus orígenes montañosos y polares. Ya a finales del siglo XIII, la palabra aparece en un relato de Marco Polo.
Más tarde, en el Mediterráneo occidental, se dio el nombre de tramontana a la Estrella Polar, porque, al igual que ésta, indica el norte. Por el contrario, se acuñó la expresión "perdre la tramontane" ("perder la tramontana"), que significa perder la orientación o estar desorientado, perdido o incluso fuera de sí. Victor Hugo, en su poemario "Les rayons et les ombres" (1837), decía de la tramontana: "El viento que viene de la montaña me volverá loco".
En la canción más contemporánea de Georges Brassens "Je suis un voyou", el cantante también utiliza esta expresión para expresar su consternación: "J'ai perdu la tramontane en trouvant Margot...".
Por último, los cantantes del mar también celebran este viento mediterráneo con la famosa canción del mismo nombre, que sin duda resonará hasta altas horas de la noche en el bar del puerto (enlace al final del artículo).

Frío, turbulento y poderoso
La tramontana se asocia muy a menudo con el mistral, como una hermana gemela, con el que comparte muchas similitudes. He aquí sus principales características:
- Ubicación: Sur de Francia
- Sector : Norte con componente oeste.
- Carácter: violento, racheado y frío
- Periodo: se multiplica por diez en invierno y primavera, pero es posible en cualquier estación
- Frecuencia: una media de 115 días al año, como en Perpiñán
- Duración: varios días consecutivos, y hasta 17 días como en 1993
- Potencia: violentas rachas de más de 75 nudos hacia Cap Béar
- Récord: 110 nudos registrados en Sète, Port-Vendres y Perpiñán.
- Efecto: Parece "despejar los cielos" trayendo aire más frío y seco a la costa


La tramontana, al igual que el mistral, es un efecto foehn, un fenómeno meteorológico que se crea cuando un viento dominante se encuentra con una cadena montañosa. Cuando una masa de aire se ve obligada a elevarse por su movimiento sobre un terreno montañoso, se crea una onda orográfica o de relieve muy característica.

Un viento capaz de cambiar el clima
A pesar de su violencia, la tramontana es esencial para el equilibrio de los ecosistemas marinos costeros. Al empujar el agua de las lagunas hacia el mar, le permite renovarse y oxigenar el medio.
Con el viento de tramontana que baja de las montañas, la temperatura del aire desciende bruscamente, dando a veces la horrible sensación de estar en una región polar.
Además, la temperatura del agua desciende rápidamente. Esto se debe a que las aguas cálidas de la superficie son empujadas mar adentro por el viento, lo que hace que suban capas de agua más profundas y, por tanto, más frías. En verano, la temperatura del mar desciende fácilmente hasta los 18 grados tras unos días de viento, y en invierno el agua a 12 grados le congelará los dedos.

En las regiones costeras del sur de Francia, si el viento en tierra deja el mar blanco, no se verán olas significativas. Sin embargo, la potente Tramontana podría generar fácilmente olas de hasta 5 metros mar adentro.
El corto "período" de estas ondas provocarán su rotura, haciendo que la navegación sea especialmente dura para las embarcaciones y sus tripulaciones. Los altos diques que protegen los puertos del norte de Baleares son testigos de la violencia de los embates de las olas de tramontana.
¿Cómo predecir los tramontanaâeuros?
El contexto meteorológico favorable al establecimiento de la tramontana es una zona de altas presiones sobre el Atlántico cercano, que se extiende hacia España y el suroeste de Francia.
Esta zona de altas presiones generará un flujo de norte a noroeste que descargará su aire frío.
Una baja sobre el golfo de Génova o el mar Tirreno tensará las isobaras.
Las cadenas montañosas del Macizo Central y los Pirineos reforzarán aún más este viento debido al efecto venturi.

La fuerza de la tramontana depende generalmente de la diferencia de presión: si la diferencia de presión entre Toulouse y el Cabo Béar supera los 4 hPa, es probable que la región del Languedoc experimente fuertes rachas.
Otro contexto es también favorable a la creación de la tramontana. Cuando un sistema de bajas presiones atraviesa el Mediterráneo occidental, desplazándose hacia el este, existe una alta probabilidad de aparición de la tramontana sobre las Islas Baleares y el Golfo de León (frecuente en otoño y primavera).