Si, a pesar de todos los consejos que le hemos dado, sigue sufriendo mareos, hay medicamentos disponibles. A continuación le ofrecemos una lista para su información. No pretendemos sustituir a su médico y cada caso es único. Por ello, le aconsejamos que pida una cita con su médico o que solicite más información a su farmacéutico.
Hay varios tipos de medicamentos indicados para combatir el mareo. Se presentan en varias formas: comprimidos, supositorios, jarabe o parches transdérmicos. Estas son las diferentes categorías de medicamentos que se pueden recetar para el mareo.
Antihistamínicos
Los antihistamínicos son medicamentos para la alergia. Funcionan en conjunto, pero tienen efectos secundarios como la somnolencia. La mayoría de estos medicamentos pueden adquirirse directamente en una farmacia sin necesidad de receta. Se toman media hora antes de la salida y pueden renovarse durante el viaje, con al menos 6 horas entre cada dosis. Pregunte a su farmacéutico sobre las contraindicaciones. Esté atento, algunos de ellos pueden causar somnolencia o pérdida de alerta. Por lo tanto, es importante no conducir, utilizar máquinas o realizar cualquier actividad que requiera concentración. Los marinos profesionales no deben tomar este tipo de medicamentos.

Es importante no combinar los antihistamínicos con el alcohol u otros medicamentos. Las mujeres embarazadas y los niños pequeños no deben tomarlos (a menos que lo indique un médico). Es imprescindible que pida más información a su médico.
Antieméticos (previenen las náuseas)
Los antieméticos son medicamentos que actúan contra los vómitos y las náuseas. No tratan el mareo, sino sólo una de sus manifestaciones. Como recordatorio, cuando una persona enferma está vomitando, hay que tener cuidado de que no se deshidrate.
Homeopatía
La homeopatía puede utilizarse para combatir el mareo. A diferencia de los antihistamínicos, no crean somnolencia y no tienen efectos secundarios como mareos o fatiga. Por último, pueden utilizarse en niños pequeños y mujeres embarazadas.

El parche
Su médico puede recetarle un parche transdérmico. Contiene el antiemético atropínico escopolamina. Reservado a los adultos, se aplica la víspera detrás de la oreja, para una salida matinal (entre 6 y 12 horas antes de la salida) y debe mantenerse durante todo el viaje. Su efecto dura 3 días. Pueden producirse, entre otros, problemas de visión.
Fitoterapia
La inhalación de aceites esenciales puede curar el mareo. Basta con mezclar esencias de menta y lavanda en un difusor. Este tratamiento sólo debe prescribirse a los niños a partir de un año de edad.
Se recomienda su uso puntual
Aunque estos tratamientos le ayuden a combatir el mareo, siguen teniendo contraindicaciones y efectos secundarios indeseables, especialmente en los deportistas. Por lo tanto, es aconsejable utilizarlos como método complementario y favorecer otro tratamiento a largo plazo.
Algunos de ellos pueden cansar y hacer que se esté menos atento o incluso provocar reacciones positivas durante un control antidopaje. Así que utilícelos con moderación Es preferible concertar una cita con su médico antes de tomar cualquier tratamiento preventivo o curativo para el mareo. Él o ella podrá aconsejarle sobre lo que es mejor para sus necesidades y su grado de naupatía.
Formulario de medicamentos
Antihistamínicos antieméticos | AGYRAX MERCALM NAUSICALM NAUTAMINA DRAMAMINA APHILAN |
Homeopatía | COCCULINE CÓCULO COMPLEJO No 73 TABACUM |
Antieméticos | VOGALIB VOGALENE |
Antieméticos con atropina: escopolamina | SCOPODERM TTS |