El AIS, o Sistema de Identificación Automática, se desarrolló para la marina mercante con el objetivo de evitar colisiones en el mar y seguir a la flota en tiempo real. Fue adoptado por la Organización Marítima Internacional (OMI) en 2000, y a partir de 2004 se hizo obligatorio para los buques de más de 300 toneladas brutas, o grandes buques, que realizaran travesías internacionales.
El AIS es un sistema de intercambio automatizado de mensajes entre buques por VHF, que permite a los buques y a los sistemas de vigilancia del tráfico, como CROSS en Francia, conocer la identidad, el estado, la posición y la ruta de los buques en la zona de navegación. El AIS utiliza dos frecuencias de radio específicas para transmitir y recibir datos codificados según un protocolo normalizado.
¿Quién debe utilizar el AIS?
En principio, todos los navegantes, ya naveguen cerca de la costa o mar adentro, a vela o a motor, pueden utilizar el AIS. Pero es cierto que los que navegan en zonas de gran concentración de tráfico, sobre todo en los "raíles", se verán más afectados por este dispositivo de seguridad.

¿Receptor o transpondedor?
No hay obligación reglamentaria de instalar un AIS en los yates, por lo que puede utilizar un simple receptor AIS u optar por un transpondedor.
La diferencia entre un receptor AIS y un transpondedor AIS es que el receptor AIS sólo recibe datos de los buques equipados con un transpondedor AIS, mientras que el transpondedor AIS puede transmitir y recibir datos. En la práctica, el receptor AIS le permite ver el tráfico marítimo que le rodea, pero no transmitir su propia identidad, posición, velocidad y rumbo a otros buques. El transpondedor AIS, en cambio, le permite ser identificado por otros buques y estaciones costeras, lo que aumenta la seguridad y evita colisiones.
Hay varios tipos de AIS, que se distinguen por la potencia de los transmisores y la frecuencia de los mensajes transmitidos por los barcos.
- La clase A es más potente y más cara, con una potencia de 12,5 W y una frecuencia de 2 segundos. Está reservada a los profesionales.
- Clase B, adecuada para embarcaciones de recreo, con una potencia de 2 W y una frecuencia de 30 segundos. Algunos dispositivos son de clase B+, con una potencia de 5 W y una frecuencia de 5 segundos.
La instalación de un AIS requiere una antena VHF dedicada o un divisor de antena para compartir la antena VHF. El receptor o transpondedor AIS puede tener una pantalla dedicada o conectarse a un plóter, radar, ordenador o tableta mediante diversos protocolos de comunicación (NMEA0183, NMEA2000, Wi-Fi).


Configurar un AIS
Para instalar un AIS, primero hay que obtener un número MMSI (Maritime Mobile Service Identity) de la autoridad competente. En Francia, la Agence Nationale des Fréquences (ANFR) distribuye los números MMSI a las embarcaciones equipadas con AIS o radio VHF. El MMSI es un código numérico de 9 dígitos que identifica al buque y a su propietario.
Por último, el transpondedor debe configurarse la primera vez que se utiliza, introduciendo el número MMSI, el nombre del barco, el tipo de barco y su tamaño. Tenga en cuenta que los ajustes son definitivos y que será imposible modificar posteriormente los datos registrados sin la intervención del fabricante. El último paso es comprobar que el AIS recibe la señal GPS y que transmite y recibe correctamente los datos de otros buques y estaciones.
Ventajas e inconvenientes del AIS
Todas las embarcaciones que transmiten información AIS son visibles para todos los receptores AIS. Esto permite determinar su rumbo y evitar rutas de colisión.

Pero no todas las embarcaciones transmiten una señal AIS. Las embarcaciones de recreo no tienen obligación de hacerlo. Sólo los buques comerciales de más de 300 toneladas tienen garantizada la transmisión: los cargueros y otros buques comerciales. Los pescadores tienden a cortarla para no ser seguidos en los caladeros.
Navegar con un AIS a bordo es una gran medida de seguridad. Pero tenga cuidado de mantener una vigilancia visual. A menudo se tiende a mirar la carta electrónica con objetivos móviles, olvidando que algunos barcos no tienen transmisor AIS.
