Ah, había hecho algunos proyectos en torno a la idea de una "motorización eléctrica"... Pero los "razonables" pudieron con mi entusiasmo. Acabé poniéndome del lado de los "clásicos", los serios, los que están "seguros de sí mismos". Ahora, devoro con avidez, y un poco de envidia, toda la información relativa al apasionante proyecto "Energy Observer".
En busca de la autonomía
El Our Lady ha sido equipado con dos motores diesel Cummins que desarrollan 150 caballos de potencia cada uno. En principio, esto debería darle una velocidad máxima de 17 nudos, con una modesta autonomía de sólo unos cientos de millas... Nada que ver con nuestras aspiraciones.
Para cruzar un océano, me parece razonable esperar una autonomía de 3000 o incluso 3500 millas. Incluso si adoptáramos una velocidad muy inferior a las capacidades teóricas de las máquinas, no es posible obtener una autonomía suficiente con motores tan potentes. Sabiendo que no se puede en absoluto hacer toda la travesía con los motores funcionando "al ralentí" bajo pena de dañarlos (6,5 nudos, al ralentí... ¡todavía!). A bajas revoluciones, la carburación es incompleta y las partículas no quemadas se acumulan en el sistema de escape hasta obstruirlo.

Mantenemos los diésel originales
Afortunadamente, actuando sobre los diferentes parámetros afectados, se hacen posibles muchas cosas que nos permitirán mantener estos maravillosos motores Cummins construidos para durar más de 30.000 horas (tengo ejemplos). Con toda probabilidad, y salvo accidente grave o mala suerte, deberían sobrevivirme lógicamente, lo que me hace muy feliz.

El consumo está relacionado con la longitud y el peso
Pero antes de empezar a enredar con la mecánica, dos consideraciones generales: el consumo de combustible de una embarcación a motor es inversamente proporcional a la longitud de su línea de flotación y directamente proporcional a su peso.

Buscando esos kilos de más
Para consumir menos, empecemos con una buena cura de adelgazamiento. No es lo más caro y la eficacia es real e inmediata.
Todo lo que no sea útil a bordo debe ser retirado... El límite es la aprobación o desaprobación del copropietario. Para la Señora, fueron más de 2 toneladas de diversas "baratijas" las que se desecharon.
Algunos ejemplos significativos:
Instalaciones sanitarias: Nada menos que 5 aseos, incluidos cuatro eléctricos. Cuando vives con dos personas, son muchas piezas de repuesto. Hay que tener establecido un calendario de uso de los diferentes "jarrones" para asegurarse de que todos se utilizan a intervalos regulares, de lo contrario, es una avería garantizada para el que no ha recibido suficientes visitas. ¡Es el colmo! El estreñimiento ha sido elevado al rango de plaga mayor a bordo! Obligado a invitar a personas incontinentes para compensar! Con clase. En definitiva, tras consultarlo, despedimos a dos de ellos (yo me inclinaba por tres, por puro egoísmo, porque soy el que ayuda...).
El bazar de la primera planta: El espacio estaba muy bien distribuido, y muchos vendedores del salón náutico están realizando ventas gracias a este incongruente apéndice y, sobre todo, a sus instalaciones de descanso. El problema es que esta broma pesaba casi una tonelada Una tonelada cuyo centro de gravedad estaba situado a más de cuatro metros de altura. En resumen, todo este material representaba casi la mitad del peso extra, y una buena proporción de la estiba.
Otra cosa: como no estaba equipado con una potabilizadora, tenía cuatro tanques en su seno, ¡lo que le permitía transportar 1,2 toneladas de agua! (Sí, lo sé, ¡un pecho de 1,2 toneladas! Hola poesía). Gracias a la instalación de una unidad de ósmosis capaz de suministrar sesenta litros por hora, la capacidad de almacenamiento se ha reducido a 400 litros.
La lista es larga de los elementos desembarcados, que Malou ha vendido todo a bajo precio.

Ampliar la longitud de la línea de flotación
En cuanto a la longitud de la línea de flotación, hemos añadido 60 centímetros a la parte trasera de los cascos, en forma de dos bonitos faldones que, además, constituyen acogedoras plataformas de atraque para la embarcación auxiliar.

En el siguiente episodio, el autor explica cómo adaptó las hélices y los timones, yendo despacio para consumir menos